Tras repetir el juicio, Ramón Alcides "el Metro" fue sentenciado, nuevamente, a 47 años de prisión.
Ciudad de México • El Juzgado 5 de Distrito en
la ciudad de México sentenció a 47 años y seis meses de prisión a Ramón
Alcides Magaña, apodado “el Metro”, considerado uno de los principales
operadores del extinto Amado Carrillo Fuentes, fundador del Cártel de
Juárez.
La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que a Alcides Magaña se le impuso una condena de 30 años por el ilícito de delincuencia organizada y de 17 años y seis meses por delitos contra la salud.
Esta nueva sentencia se dictó luego de que el 12 de noviembre de 2007 el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito dejó sin efecto la pena que se emitió el 15 de junio de ese año, también de 47 años y seis meses de cárcel, y ordenó se llevara a cabo otra vez el juicio.
La representación social de la Federación aportó nuevamente los elementos jurídicos que permitieron acreditar el cuerpo del delito, ya que el sentenciado era encargado de una célula dedicada a traficar e introducir cocaína procedente de Colombia.
De acuerdo con las investigaciones, el narcótico era transportado vía aérea y descargado en Chetumal, Quintana Roo, donde lo recogían con “pangas” y “lanchas”; posteriormente era transportado en pipas a Reynosa, Tamaulipas, para después introducirlo a Estados Unidos.
Alcides Magaña fue detenido el 12 de junio del 2001 en Villahermosa, Tabasco, y era considerado uno de los principales herederos de la organización del extinto Amado Carrillo Fuentes.
La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que a Alcides Magaña se le impuso una condena de 30 años por el ilícito de delincuencia organizada y de 17 años y seis meses por delitos contra la salud.
Esta nueva sentencia se dictó luego de que el 12 de noviembre de 2007 el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito dejó sin efecto la pena que se emitió el 15 de junio de ese año, también de 47 años y seis meses de cárcel, y ordenó se llevara a cabo otra vez el juicio.
La representación social de la Federación aportó nuevamente los elementos jurídicos que permitieron acreditar el cuerpo del delito, ya que el sentenciado era encargado de una célula dedicada a traficar e introducir cocaína procedente de Colombia.
De acuerdo con las investigaciones, el narcótico era transportado vía aérea y descargado en Chetumal, Quintana Roo, donde lo recogían con “pangas” y “lanchas”; posteriormente era transportado en pipas a Reynosa, Tamaulipas, para después introducirlo a Estados Unidos.
Alcides Magaña fue detenido el 12 de junio del 2001 en Villahermosa, Tabasco, y era considerado uno de los principales herederos de la organización del extinto Amado Carrillo Fuentes.