domingo, 22 de abril de 2012

Inseguridad que afecta la vida en Chihuahua.

Fiscalía de Chihuahua confirma 15 muertos en ataque a bar, entre ellos 2 periodistas


El ataque se registró la noche del viernes; de acuerdo a testigos cinco agresores irrumpieron en el establecimiento y después de detonar sus armas de fuego contra clientes y empleados del lugar emprendieron huida.


Chihuahua • La Fiscalía de Chihuahua confirmó la muerte de 15 personas tras un ataque al bar El Colorado; dos de los fallecidos se desempeñaban como periodistas en el municipio de Chihuahua.
El ataque se registró a las 22:00 horas de ayer viernes en el establecimiento de las Ciprés y González Cossío, en la colonia Las Granjas.

De acuerdo a las primeras averiguaciones cinco sujetos arribaron al lugar preguntando por varias personas, luego dispararon indiscriminadamente en contra de clientes, personal y músicos que se encontraban en el lugar, dando muerte rápidamente a un grupo de personas.

Al ver el caos y el intento de huir de los demás asistentes, dispararon contra otras personas una de ellas quedó gravemente herida una persona, quien perdió la vida antes de llegar al hospital.
Testigos y vecinos del lugar escucharon las detonaciones de las armas. Por lo que describieron algunos de ellos, se salvaguardaron en sus hogares, hasta la llegada de las autoridades.

Los asesinos huyeron rápidamente del lugar con rumbo desconocido, dejando consternación, confusión y miedo entre los vecinos del lugar, quienes de inmediato llamaron a las autoridades.

Al lugar acudieron elementos de Servicios Periciales, de la Fiscalía General del Estado, Policías Federales, municipales, el Ejército mexicano así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, para realizar debidamente el levantamiento de los cuerpos, brindar asistencia médica y recolección de evidencias.

Por último se dio a conocer que los agresores ingresaron al bar y dispararon más de 50 veces contra todos los presentes. Entre los casquillos que aseguraron 30 son de calibre 9mm, 20 calibre 7.62xx39 otro calibre .40 y 12 proyectiles.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/afcd0043d9189dc4f452f148579d013d

¿Algo que ocultar?

Niega Quadri presentar declaración patrimonial


El candidato presidencial afirmó que solo lo hará en caso de llegar a la presidencia. Dijo además que la evaluación educativa es “pirotecnia política” para acusar al magisterio y con ello manipular políticamente.


Ciudad de México • El candidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri, aseguró que al no ser funcionario, no está obligado a presentar su declaración patrimonial, por lo que no lo hará, pues no piensa poner en riesgo a su familia.
Afirmó que lo haría en caso de llegar a ser presidente, pero ahora no porque sería tentar a la delincuencia, aunque es por todos sabido, dijo, que no es una persona con mucho dinero.
En rueda de prensa, el candidato nuevaaliancista insistió también en que los maestros y el partido que representa están de acuerdo con la evaluación educativa, pero que sea realizada por un ente autónomo y no de forma improvisada y electorera.
Quadri dijo que se trata del uso de “pirotecnia política” para acusar al magisterio de no querer llevar a cabo esta evaluación.
Para el aspirante presidencial le resulta poco viable que al término de un sexenio y en plena campaña electoral se pretenda “imponer” una evaluación para manipular políticamente.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b37fd578400d92dfab9aa898f052c18

jueves, 19 de abril de 2012

La técnica legislativa

La voz técnica deriva del sustantivo latino technícus, “”técnico, especialista”. Según esta acepción le técnica es un adjetivo que significa “perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y de las artes”. Se aplica también a personas que poseen conocimientos especiales en una ciencia o arte.
 
La técnica legislativa es una parte del Derecho Parlamentario que tiene como objetivo el conocimiento de los pasos que se adoptan para la elaboración y adecuada redacción de leyes en general y de las disposiciones normativas particulares así como para sus reformas o enmiendas. La acción legislativa desarrollada por los parlamentos, debe ajustarse a reglas o norma en general, pero poro lo que atañe al proceso de creación de las normas, su propósito debe ser el de interpretar la realidad para normarla elaborando leyes eficaces que garanticen su vigencia.

lunes, 16 de abril de 2012

La reestructuración de las ciencias sociales.

La reestructuracion de las ciencias sociales.

Al comienzo del trabajo se comparte da la idea de que, a partir de la segunda mitad del siglo XX dió inicio un proceso de reorganización de las ciencias sociales, esto con el fin de darle una estructura mas coherente a las dichas ciencias.

 De inicio es importante señalar que las ciencias sociales fueron divididas, en un principio, en dos amplias ramas:

a) Las ciencias que estudian el presente y el pasado, y

b) las disciplinas idiográficas (disciplinas en las que los sucesos son cambiantes) y las ciencias nomotéticas (las disciplinas que buscan tener un estricto apego a las leyes que se formulan).

Aunque existe un tercer presupuesto en la clasificación de las ciencias sociales, ésta última ya no tiene una aceptación tan abierta; sin embargo, hay quiénes aún la consideran parte de las clasificaciones anteriores. Me refiero a la clasificación de las disciplinas del mundo civilizado y el mundo bárbaro.

Acorde con la lectura, a pratir de 1990 la crisis financiera que azotó al mundo entero limitó los avances de las investigaciones en materias sociales. a pesar de la crisis, fue evidente que las oportunidades de experimentar de una forma mucho más creativa se siguieron concentrado en los países más desarrollados de la parte occidental del planeta, mientras que la situación más precaria en el tema se vivió en África, ya que sus universidades y escuelas de especialización eran de reciente creación. Además se debe señalar que la escasez de recursos en ese continente ha obligado a los africanos a mejorar sus tecnicas de investigación en la materia social, lo que hace pensar que es un aliciente en lugar de una desmotivación y al mismo tiempo me hace pensar que, sin recursos se han visto en la necesidad de avanzar, con más recursos, quizás serían líderes mundiales en la materia. lo mismo sucede con países que sufrieron después de la desintegración de la U. R. S. S.

para finalizar se dan cuatro ideas que podrían ayudar a la reorganización de las materias sociales de una manera más efectiva, que garantice la exploración e investigación de manera mucho más comprometida y profunda:

1) expandir instituciones y reforzar planes de intercambio entre escuelas  que apoyen la investigacion interdisciplinaria.

2) establecer programas de investigación y financiarlos por un periodo de tiempo delimitado.

3) crear un plan de eleccion de profesores que los obligue a competir sanamente entre ellos, haciendo mucho más variado su conocimiento al involucrarlos en temas ajenos a ellos.

4) el empleo de los estudiantes de posgrado como adjuntos con el mismo programa de competencia estructurado para los profesores.


domingo, 15 de abril de 2012

De último momento...

Recolectan credenciales para votar en mitin de Enrique Peña Nieto

Durante un mítin en Veracruz del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, integrantes de su partido pidieron números de credenciales de elector a los asistentes, de acuerdo con una foto publicada por el portal de internet del diario Reforma.

La colecta de las claves se realizó con el fin de tener un “registro de la necesidad de la gente”, de acuerdo a lo indicado por la página de internet.

Ayer por la tarde el mismo diario difundió fotografías de “guiones” para los miembros de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, indicando las porras y momento en que debían corear los versos de apoyo a Enrique Peña Nieto.

Fuente: Grupo Reforma http://www.eleccion2012mexico.com/noticias/noticia1642-2012-04-15-recolectan-credenciales-votar-mitin-enrique-pena-nieto

Sistema regional para lucha contra el crimen organizado

 

Anuncia PGR nuevo sistema anticrimen


Marisela Morales indicó que es una necesidad tener estrategias regionales para evitar que el problema sólo cambie de un país a otro

Cartagena, Colombia (15 abril 2012).- La Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, anunció este domingo que convocará en mayo próximo a todos los países del continente para poner en marcha el nuevo mecanismo de lucha contra las drogas, que aprobó la Sexta Cumbre de las Américas.

Morales Ibáñez dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) será quien coordine el nuevo Sistema Interamericano contra el Crimen Organizado, que aprobó por consenso la Cumbre, en Colombia.

"(La PGR será) la cabeza de este proceso, y vamos hacer la convocatoria muy rápido en este mes de mayo para reunirnos todos los países que se pronunciaron y que aprobaron este nuevo mecanismo", explicó la funcionaria.

La iniciativa de México, presentada por el Presidente Felipe Calderón, fue aceptada en la Cumbre por unanimidad.

"Estamos muy contentos porque aquí lo que se requiere son estrategias regionales para luchar contra una delincuencia internacional", dijo Morales.

Indicó que es una necesidad tener estrategias regionales para evitar que el problema sólo cambie de un país a otro.

"Se requiere fortalecer las instituciones de todos los países de la región para hacer juntos un frente común, y que sea eficaz y eficiente", apuntó la titular de la PGR, quien formó parte de la delegación oficial de México en la Cumbre de las Américas.

Según la declaración de los mandatarios, el Sistema determinará su interacción con los foros y mecanismos universales existentes, regionales y subregionales que tienen como objetivo la cooperación internacional contra la delincuencia organizada transnacional en sus diversas manifestaciones.

"(Los gobiernos del hemisferio) instruirán a sus instituciones gubernamentales relevantes a iniciar consultas de carácter técnico y de otros aspectos, con el objetivo de desarrollar este esquema de cooperación hemisférica", indica el texto.

El Presidente Calderón sostuvo que México será sede de las sesiones de trabajo entre expertos y encargados de seguridad y procuración de justicia del continente.

"El fruto de estas deliberaciones irá configurando una red continental que articule las políticas y las acciones que se pondrán en práctica en el terreno", anunció.

Modificaciones en las transmisiones electorales.

Mayoría en la Cámara modifica pautados electorales

 

En menos de un mes, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión para cambiar las reglas aplicables en la transmisión de pautas con cargo a los tiempos del Estado, lo que rebasaría las disposiciones constitucionales vigentes.

Tal como lo han promovido los concesionarios de los medios de comunicación electrónicos ante el Instituto Federal Electoral (IFE), la reforma aprobada este jueves establece que en el caso de las estaciones operadas bajo la figura de red o cadena se considerará cumplida la obligación de transmitir pautas con las transmisiones que realice la “estación origen”.
Para el caso, esa figura correspondería a las televisoras nacionales o cadenas radiodifusoras nacionales.
Eso significaría que las radiodifusoras o canales televisivos a nivel estatal o regional no estarían obligadas a transmitir pautas que les sean ordenadas, situación que ha sido materia de controversia entre los concesionarios y el IFE.
La reforma contraviene el artículo 41 de la Constitución que obliga a la distribución de los tiempos del Estado para fines electorales en cada estación de radio y televisión, es decir, independientemente de que operen bajo el esquema de red o cadena.
La disposición fue aprobada con 244 votos en pro, 119 del PRI, 73 del PAN, 31 del PRD y 14 del PVEM, 2 del PT; 4 de Nueva Alianza y uno de Movimiento Ciudadano.
De los 500 diputados 210 estuvieron ausentes y estuvo a punto de no alcanzarse el quórum para la aprobación, pero 4 legisladores votaron en contra y 3 se abstuvieron.
La propuesta fue subida al pleno el 22 de marzo por el diputado del PRD Armando Ríos Píter, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara, e inusualmente, para los tiempos camarales, cinco días después dictaminada por la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. Veintiún días después fue votada por el pleno legislativo.
La propuesta mezcla reformas en materia de medios comunitarios e indígenas, así como contenidos no violentos para niños, pero introduce el tema de las pautas.
Incluye un artículo 49 Bis que establece “dos o más estaciones podrán ser operadas bajo la figura de red o cadena, ya sea regional o nacional. La figura de red o cadena, se refiere al enlace o a la retransmisión del contenido programático que se origine en la estación que para tal efecto sea designada como la estación de origen, mediante la notificación correspondiente a la comisión.
“En una misma red o cadena se podrán enlazar únicamente estaciones de la misma naturaleza y propósito, ya sean concesiones o permisos”. Enseguida se introdujo que deberán promover “una alimentación nutritiva y equilibrada”, asunto que distrajo a los legisladores.
Al abordar cambios en el caso de las estaciones indígenas, se estableció un nuevo artículo 79 B para cambiar las reglas que rigen a los pautados.
El texto quedó el “cumplimiento de los tiempos que correspondan al Estado diariamente, en los casos de las estaciones que operen bajo la figura de red o cadena conforme a lo previsto en el artículo 49 Bis, se considerará cumplida la obligación de los concesionarios y permisionarios de dichas estaciones al transmitir las pautas, programación o propaganda que las autoridades correspondientes entreguen a la estación que haya sido designada como estación de origen conforme al artículo 49 Bis”.
Aunque para la mayoría de los legisladores los cambios resultaron nimios, por la noche el diputado con licencia Javier Corral, quien es candidato del PAN al Senado por Chihuahua, denunció que el procedimiento fue similar al albazo en la aprobación de la llamada Ley Televisa.
Dado que las enmiendas impactarían los pautados en tiempos electorales, el aspirante panista aseguró que con ésta “se pretende poner en grave riesgo la transmisión de los materiales electorales de las elecciones locales y concurrentes y con ello la viabilidad de la reforma electoral misma”.
La aprobación de la reforma “fast track” fue posible pues tomó “como pretexto una causa indigenista y el combate a la obesidad infantil, lo que a su juicio demuestra “la voracidad insaciable de las televisoras” y por eso llamó al Senado de la República a no concretar una contrarreforma.

sábado, 7 de abril de 2012

¿Legalizar drogas para acabar con el narcotráfico?

Dispuesto Quadri a debatir sobre legalización de drogas

Ciudad de México • El candidato presidencial del Panal, Gabriel Quadri, se pronunció a favor de abrir un debate para la legalización de la mariguana y sentenció que es una “traición a la patria” declinar la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Lo anterior lo afirmó durante una conferencia en el Monumento a la Revolución, a donde arribó en Metrobús, acompañado, por primera vez, de su esposa e hijo y un número menor de su equipo personal.
Esta vez lo acompañaron cuatro escoltas y Quadri viajó todo el trayecto de pie, rodeado de la publicidad de sus contrincantes del PAN y PRI.

El candidato aseguró que el Metrobús es uno de los mayores logros del gobierno capitalino y propuso que este tipo de sistemas de transporte se retomen en otros estados. Por otro lado confió en repuntar en las encuestas electorales pues dijo que su propuesta se dirige hacia los votantes indecisos.

En la Plaza de la República, Quadri se tomó fotos con algunos de los adolescentes, niños y adultos que se encontraban disfrutando de la fuente y, por otro lado, ya no visitó el museo como inicialmente estaba agendado, pues los últimos diez minutos de su visita estuvo rodeado por bañistas que le pedían entrar a la fuente, a lo que el candidato respondió “tengo gripa” y salió del lugar acompañado por su equipo de seguridad.

Fuente: Grupo Milenio. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/61ef06a7ca0db96c205cf8e489b344a5

Interpone queja el PRI contra el Presidente de la República.

PRI amplía queja contra FCH y se lanza contra JVM

El PRI amplió la queja por supuestos promocionales del Gobierno Federal difundidos hasta el 2 de abril; también denunció a JVM por acto en escuela primaria


El representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Sebastián Lerdo de Tejada presentó una queja contra el presidente Felipe Calderón y el PAN porque pese a que existía una etapa de veda electoral para las dependencias gubernamentales, los días 30 y 31 de marzo y 1 y 2 de abril, se siguieron transmitiendo diversos promocionales radiofónicos sobre su administración.

La denuncia establece que se transmitieron promocionales radiofónicos referentes al crimen organizado, el otorgamiento de becas educativas, financiamientos universitarios, promociones turísticas e inversiones.

Hace unos días, el PRI ya había denunciado al Presidente por el mismo motivo, sólo con el monitoreo del 30 de marzo, sin embargo, ahora la queja la amplían.

El tricolor exige la aplicación de medidas cautelares para que se ordene la suspensión inmediata de los promocionales por ser propaganda gubernamental prohibida.

De la misma manera solicita que notifique a las autoridades competentes de la administración pública federal para que se abstengan en lo futuro de difundir promocionales de radio y televisión que al tener un contenido similar transgredan la ley.

Queja contra Josefina

Lerdo de Tejada presentó otra queja contra la abanderada presidencial panista, Josefina Vázquez Mota y el director o directora de la escuela Mi Patria es primero por utilizar recursos públicos para favorecer a la panista.

En la denuncia presentada el 3 de abril, explica que no existe dispositivo alguno que prevea y mucho menos autorice que las instalaciones de un edificio público, de una escuela pública, incluida la plantilla laboral “pueda ser material de apoyo o puedan estar al servicio de un candidato”.

El PRI argumentó que se violó la normativa constitucional al usar la escuela y suspender las clases.