lunes, 16 de abril de 2012

La reestructuración de las ciencias sociales.

La reestructuracion de las ciencias sociales.

Al comienzo del trabajo se comparte da la idea de que, a partir de la segunda mitad del siglo XX dió inicio un proceso de reorganización de las ciencias sociales, esto con el fin de darle una estructura mas coherente a las dichas ciencias.

 De inicio es importante señalar que las ciencias sociales fueron divididas, en un principio, en dos amplias ramas:

a) Las ciencias que estudian el presente y el pasado, y

b) las disciplinas idiográficas (disciplinas en las que los sucesos son cambiantes) y las ciencias nomotéticas (las disciplinas que buscan tener un estricto apego a las leyes que se formulan).

Aunque existe un tercer presupuesto en la clasificación de las ciencias sociales, ésta última ya no tiene una aceptación tan abierta; sin embargo, hay quiénes aún la consideran parte de las clasificaciones anteriores. Me refiero a la clasificación de las disciplinas del mundo civilizado y el mundo bárbaro.

Acorde con la lectura, a pratir de 1990 la crisis financiera que azotó al mundo entero limitó los avances de las investigaciones en materias sociales. a pesar de la crisis, fue evidente que las oportunidades de experimentar de una forma mucho más creativa se siguieron concentrado en los países más desarrollados de la parte occidental del planeta, mientras que la situación más precaria en el tema se vivió en África, ya que sus universidades y escuelas de especialización eran de reciente creación. Además se debe señalar que la escasez de recursos en ese continente ha obligado a los africanos a mejorar sus tecnicas de investigación en la materia social, lo que hace pensar que es un aliciente en lugar de una desmotivación y al mismo tiempo me hace pensar que, sin recursos se han visto en la necesidad de avanzar, con más recursos, quizás serían líderes mundiales en la materia. lo mismo sucede con países que sufrieron después de la desintegración de la U. R. S. S.

para finalizar se dan cuatro ideas que podrían ayudar a la reorganización de las materias sociales de una manera más efectiva, que garantice la exploración e investigación de manera mucho más comprometida y profunda:

1) expandir instituciones y reforzar planes de intercambio entre escuelas  que apoyen la investigacion interdisciplinaria.

2) establecer programas de investigación y financiarlos por un periodo de tiempo delimitado.

3) crear un plan de eleccion de profesores que los obligue a competir sanamente entre ellos, haciendo mucho más variado su conocimiento al involucrarlos en temas ajenos a ellos.

4) el empleo de los estudiantes de posgrado como adjuntos con el mismo programa de competencia estructurado para los profesores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario