domingo, 13 de mayo de 2012

Acusan al ejecutivo de intervenir en las elecciones.

 

 

Luego de que el Presidente y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, criticaron las gestiones priistas, el coordinador del PRI en el Senado dijo que la norma electoral es muy clara respecto a que no deben intervenir en el proceso electoral.


Ciudad de México • El senador priista Manlio Fabio Beltrones demandó al Ejecutivo recapacitar y no polarizar, luego de que en la semana el presidente Felipe Calderón y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, criticaron las gestiones priistas del pasado.

Hoy, el coordinador del PRI en el Senado subrayó que la norma electoral es muy clara respecto a que el titular del Ejecutivo Federal y sus colaboradores no intervengan en el proceso electoral.

“Confiamos pues en que se recapacite, se tenga muy presente la amarga experiencia de 2006 y no se siga abonando a la polarización política, en especial cuando aún hay tareas urgentes que cumplir en el quehacer de gobierno, por ejemplo, ante la incertidumbre económica global y la persistente preocupación por los derechos humanos”, estableció.

Al reclamar al Ejecutivo que más que mirar al pasado, conviene cumplir con las responsabilidades del presente.

En ese sentido, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado recordó al Ejecutivo que tiene pendientes de promulgar varios decretos de leyes que el Congreso ya aprobó.
Entre éstas mencionó la publicación del reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas que no admite una mayor dilación, pues es claramente indispensable para promover la inversión productiva y generar los empleos formales que siguen faltando.

También mencionó que ante la moderada recuperación de Estados Unidos y la desaceleración del crecimiento en China, así como la inestabilidad cambiaria de los días recientes, conviene insistir en la prudencia, tener presente el pacto para el crecimiento que se está planteando en la Unión Europea y atender el llamado a la activación del mercado interno a través de ordenamientos jurídicos que hoy resultan claves para la instrumentación de la Ley de Asociaciones Público Privadas.

Dijo que, asimismo, urge la emisión del reglamento de la Ley de Migración, el cual acusa un retraso considerable, tras la publicación oficial de la ley respectiva el 25 de mayo de 2011.

“Ante la necesidad imperiosa de ordenar los flujos migratorios provenientes de Centroamérica y de prevenir las violaciones a los derechos humanos de los migrantes, mucho ayudaría completar el esfuerzo legislativo del Congreso de la Unión y atender la participación de la sociedad civil en esta materia”, planteó.

Fuente: Grupo Milenio

No hay comentarios:

Publicar un comentario