domingo, 20 de mayo de 2012

Un par de historias de la vida real

Un buchon no se retira, solo hace pausas.


Fuente: http://joseluiscastillejos.com/2007/05/16/un-buchon-no-se-retira-solo-hace-pausas/

periodista: Alejandro Almazán

I. Culiacán, Sinaloa— En uno de sus tres celulares, el Nokia Palm 650, colocó como protector de pantalla una foto suya en la que, en medio de un sembradío de amapola, aparece sujetando un cuerno de chivo con el cargador chapeado en oro, un AK-47 de siete mil dólares con el que parte el aire, porque que en este pedazo de México, cuando falla el habla, habla la bala. “Un pariente me dijo: “Malandrín sin arma es como una puta sin cliente”, y desata una risa estridente y entrecortada en plena bocanada.
Cruel —en un arrebato de talento así ha pedido que se le llame— no pasa de los 25 años y sus familiares le han diagnosticado el incurable síndrome de la mafia.
Cuando aún acudía al colegio, su cabeza se convirtió en un lío: juró que él no iba a tener una vida de desprecio, de trabajo duro y poca paga; él, quién sabe cómo, sería rico. Y su concepto de riqueza consiste en vivir en el exclusivo fraccionamiento Colinas de San Miguel, manejar una camioneta todoterreno con neumáticos anchos y rines de aluminio, comer mariscos y carne asada, dar propinas de cien dólares, beber Buchanan’s en las rocas, cambiar rutinariamente de celulares, vestirse a la moda italiana, mirar televisión por cable, tener aire acondicionado, caballos pura sangre bailadores, un rancho de 20 hectáreas, un jet, una bolsa Louis Vuitton de 400 dólares (que usa como cangurera para guardar tres cosas imprescindibles: cocaína, un revólver y dinero, mucho dinero) y acostarse con una mujer distinta cada día.
“Porque todo eso te da poder y la gente te mira con miedo, con respeto”, filosofa mientras se empuja con cerveza unos camarones crudos.
Cruel se considera adicto a la música de banda, a esas canciones que ensalzan el crimen y la sangre, y siempre celebra con whisky, cocaína y mujeres relucientes las ganancias que obtiene cada vez que mueve droga. Según él, su primer jale o trabajo fue hace unos dos años: sacó a crédito un kilo de pasta básica de coca; en las universidades de Culiacán los jóvenes aspiraron hasta el último residuo. Cruel no sólo recuperó los diez mil dólares invertidos: ganó buena plata, tanta como para darse el privilegio de encargar por catálogo a Nueva York su primera ropa Versace e invitar a una chica dos semanas a Mazatlán.
“Lo demás se lo debo a la suerte”, justifica su vertiginoso ascenso en el mundo del narco. Pero tiene razón: en este negocio un día más con vida es la mejor fortuna. Los traficantes, ya se sabe, necesitan matar para no morir. Matar: verbo transitivo en Sinaloa que exige el tiro de gracia. Viven poco y viven deprisa. Muchos terminan engrosando el ejecutómetro. Demográficamente hablando, Culiacán se controla así: 1.4 vivos por un ejecutado al día. Quizá esa sea la explicación de por qué en los censos esta ciudad siempre oscila en los 750 mil habitantes.
Cruel suele leer los periódicos que contabilizan los muertos y ahí ha corroborado que la vida se va pronto. Por eso dice que todo buchón que se precie de serlo, cuando tiene dinero debe acabárselo.
Y él lo hace. Hoy, por ejemplo, se ha propuesto gastar los 200 mil pesos que trae en la bolsa Louis Vuitton para festejar la Navidad.
Cruel, como muchos hombres, supone que el dinero es poder y hace guapo a cualquiera.
Woody Allen dice que el dinero sólo tiene sentido cuando uno puede comprar el sexo que quiera o tener las relaciones que se le antojen. Y Cruel —quien ignora quién es Allen, él sólo sabe de películas mexicanas de matones y actrices desnudas— paga mucho dinero para sentirse hermoso.
Paga para que lo bronceen. Paga para robustecer su cuerpo en un gimnasio. Paga a una estética para que todos los días le engomen su indomable cabellera, le rebajen el mustio bigote y le recorten las uñas hasta dejarlas redondas. Pero para ser honestos, Cruel sigue siendo feo.
“Eso vale madre con una buena camioneta”, dice con la boca llena, dejando escapar trocitos de camarón crudo curtidos en chile y limón. “Con la Hummer, por ejemplo, hasta el calzón de la morra sale volando”, y descarga nuevamente su risa estridente y entrecortada.
Anoche, en una prueba más de que el dinero lo hace verse apuesto, manejó ebrio su camioneta por todo Culiacán y gastó casi diez mil dólares con tres mujeres de concurso (las trae fotografiadas en ropa interior en otro de sus celulares) y con los jóvenes que le cuidan la espalda. Él tiene una camioneta Hummer. Pagó 80 mil dólares por ella. Antes manejaba una Lobo doble cabina de 370 mil pesos, pero dice que la moda hoy es una Hummer o una Lincoln Navigator de 64 mil dólares. Un día lo miré fascinado cuando salía a la pesca de hembras mientras serpenteaba las calles de Culiacán en los 4 mil 742 milímetros de largo de su camioneta que un día blindará.
En sus confesiones de macho profundo, se jacta de que mujer que ha subido a la Hummer, mujer con la que terminó en la cama.
La ropa de Cruel pasaría por estrafalaria, pero jamás por costosa. Los zapatos que ahora lleva puestos son de cuero de jabalí y Hugo Boss tiene la patente; le costaron unos 500 dólares. Los pantalones son Moschino, dice que pagó 800 dólares por ellos, pero uno de sus amigos me dijo que a veces exagera en las cuestiones de plata. La camisa brilla, es de seda, suave, y en la espalda trae zurcida la marca Versace; jura que gastó casi tres mil dólares en ella, que un amigo se la trajo de la Quinta Avenida en Nueva York, donde está una de las tiendas del diseñador italiano asesinado en Miami. Usa lociones creadas en Francia, se acaba de comprar un Rolex con rubíes, tiene varias gafas Dolce&Gabbana que le cubren la mitad del rostro y nunca olvida colgarse el rosario de oro al que un diamantista le incrustó varios quilates.
Si no trae más vestimenta no es por el desmesurado sol de Culiacán. Es porque cree que tanta ropa entorpece los movimientos y un malandrín nunca, nunca, debe sentirse apretado a la hora de los balazos.
“Con toda esta ropa de marca, atraes a cualquier mujer”, fanfarronea Cruel mientras oprime el atomizador de la loción Moschino que sacó de su Hummer.
Pese a la cantidad de dinero que lleva encima, hay algo que a Cruel lo identifica: es lo que en Sinaloa la gente llama buchón.
“Buchón no, esos son los de la sierra. Nosotros somos compas”, se enfada Cruel y pisa el cigarro hasta triturarlo.
Buchón, en la jerga sinaloense, es aquel habitante de la sierra que se hace millonario por sembrar, empaquetar y traficar mariguana y goma de opio. Se les empezó a llamar así porque en esos lugares el agua es una infamia. Entonces, después de beberla durante años, a muchos pobladores se les hinchó el cuello. La gente, comparando el cuello con el buche de los animales, los llamó simplemente buchones. Luego el tiempo hizo su parte: manoseó el concepto y ahora a todo aquel que se dedica al narco y se viste de modo extravagante se le dice buchón.
Un pariente de Cruel era buchón puro, de los rumbos de Badiraguato. En cuanto tenía dólares, gastaba en botas de piel de avestruz, mandaba traer jeans de Los Ángeles o Tucson y sombreros de Texas, compraba cintos piteados y pedía que a las camisas de seda garabateadas les zurcieran en la espalda el rostro de Jesús Malverde, el santo patrono de los narcotraficantes. Viajaba a Las Vegas y se la pasaba en las máquinas tragamonedas. Un día hasta fue a esquiar a Lake Tahoe, en Nevada. Pudo ir a Nueva York, pero siempre se le hizo lejos y prefirió Acapulco para mostrar lo rico que era. Gastó decenas de dólares por segundo porque supo que iba a morir pronto. Y así fue: lo ejecutaron un día porque en este negocio, además de rencores, hay envidias y esas matan más rápido.
Esa generación de buchones, los auténticos, los de la sierra, sigue viva.
Hace unas semanas, en la Plaza Forum en Culiacán, una linda mujer de minifalda, extensiones en el cabello negro y ojos grandes me confundió con un vendedor de la tienda de discos. Preguntó por los compactos que miraba. Le dije que eran distintos conciertos de Pearl Jam, pero en realidad sólo eran dos; los otros ocho discos estaban repetidos. En eso llegó su pareja, un güero de rancho, rojizo del sol, cuya camisa de seda traía estampada la imagen de San Judas Tadeo en la bolsa sobre el corazón, negros jeans ajustados y botas amarillas. La mujer aún miraba los discos cuando su pareja le preguntó: “¿Los quieres, mi’ja?”. Y no esperó la respuesta: cogió los diez discos con su manaza de campo y fueron hacia la caja para pagar.
La cajera cobró los discos de Pearl Jam, uno de la Banda El Recodo, otro de éxitos de Los Tigres del Norte y la primera temporada, en DVD, de Los Sopranos.
Cuando le conté a Cruel la historia alardeó, con su risa estridente y entrecortada, que eso no era nada, que él le ha regalado diamantes y esmeraldas a varias mujeres; que a una le paga la colegiatura de la universidad y que a otra la llevó un mes a Europa, donde la vistió, la calzó y “socializó” con ella hasta el hartazgo. Socializar, en su lenguaje, es coger.
Entonces supe que los buchones, que los compas, por tener a una mujer, no saben en qué gastar.
II.— Los cuatro puntos cardinales de Sinaloa, ya se sabe, son el narco, la impunidad, el soborno y las mujeres. Por eso existen los buchones.
III.— Erre Ele es un compa extraño. Se considera sencillo, lejos de las estridencias. Pero su anillo con diamantes, el enorgullecerse de que tiene hijos que ni siquiera conoce porque las mujeres han tenido la culpa —“para retenerme se han embarazado las muy cabronas”—, recordar que tuvo en casa tigres de bengala y otros animales exóticos, que ha hecho varios envíos de droga a Estados Unidos, y el que se vanaglorie de que fue una máquina de matar, inevitablemente le restriegan a uno que un bandido no se retira, sólo hace una pausa.
Por eso Erre Ele prefiere moverse en un compacto austero que en la camioneta de 440 mil pesos que se compró hace meses. Dice que ahora escucha a The Beatles y que dejó a un lado los discos de El Potro de Sinaloa. Sigue comprando su ropa por catálogo en Nueva York, pero ha agarrado la costumbre de vestirse con las imitaciones chinas de Versace, Tommy y Armani. Y antes, como sus amigos, solía ir a rentar películas mexicanas en DVD (como Tras las rejas por culero, La ley del ojete y Para narco cabrón federal más chingón, estelarizadas por Jorge Reynoso, Miguel Ángel Rodríguez, Chelelo, Hugo Stiglitz, Sergio Mayer y Lina Santos), pero ahora está deslumbrado con HBO y Discovery Channel, aunque no por ello deja de pensar a quién le debe dinero, a quién tiene que cobrarle o cómo le hará para mover la siguiente carga de droga.
Erre Ele critica hoy a los otros buchones de simples, glotones, estrafalarios, de tener mal gusto y ser despilfarradores.
“Si tienen cinco mil dólares, los mismos que se los gastan los plebes en una camisa, aunque se queden sin nada en la bolsa. No piensan. En este negocio estás arriba y abajo, por eso hay que invertir en propiedades para cuando se te acaba el dinero”, aconseja luego de que sumerge en una salsera un grasoso totopo.
Erre Ele ha aceptado platicar con la condición de omitir algunos detalles. Es alto, corpulento. Un pariente suyo lo describió como un fumador empedernido, pero eso fue en otra época. Ya no fuma nicotina, sólo mariguana.
Ahora faltan seis minutos para la medianoche y Erre Ele dice que un compa de verdad debe saber cuándo llegar y cuándo marcharse.
Pero esa máxima no se aplica en él: sólo dejó de ser matón a sueldo.
Y no recuerda a cuánta gente ha matado. No se acuerda y ni siquiera se esfuerza en tratar de precisarlo. Pero sí dice que algunos muertos fueron gratis. “A veces sueño que aún sigo quebrando”, dice preocupado, como si eso fuera peor que enfrentarse a alguien y reventarle la cabeza a ráfagas.
Cree que todo —“el asesinato de un cura marica o la muerte accidental de un niño”—, se puede pagar con arrepentimiento. Su retiro de matón no fue porque en Sinaloa se haya devaluado la vida —“ahora por un cigarro de mota o una dosis de cristal contratas a un sicario”, informa. No. Algo le pasó y de eso prefiere no hablar.
Quizá aprendió que en este negocio el que logra fama tiene los días contados.
“Uno de plebe quiere que le hagan un corrido, pero cuando te exhibes más de la cuenta, eres hombre muerto”, dice Erre Ele mientras le grita al mesero para que le traiga una cerveza. Porque eso sí: si hay algo que tiene esta clase de hombres es que son mandones. Conocí a uno que, aún teniendo enfrente los cigarros, ordenó a su mujer que se los acercara y ella estaba a unos diez metros de distancia. “Y hay otros que matan a traición sólo para cobrar fama de valientes, pero a esos los matan más rápido”, agrega cuando le llevan su Modelo escurriendo en el tarro.
Tiene razón: un joven buchón que sólo me permitió hablar con él pocos minutos me dijo que le encantaría que un día estampen sus fechorías en las primeras planas, que quería que todos le temiesen, y que ha matado porque las armas no son para guardarse.
Erre Ele es astuto como el diablo. Si no, no hubiera rebasado los 40 años de edad. Y ahora, como las ráfagas, recuerda bastantes extravagancias.
Por ejemplo:
Cuenta que a la mujer de un buchón le sacaba tanto de quicio el manchado natural del mármol italiano, que lo mandó a quitar para colocar una alfombra amarillenta traída del Medio Oriente. Que otro todavía viaja en su jet a Arizona sólo para ir al cine con la mujer en turno. Que uno, cuando se casó, mandó a tapizar con rosas rojas y blancas las escaleras del hotel. Que hay quienes compran celulares únicamente para telefonearles a sus novias una vez y luego los tiran. Que un amigo suyo acaba de comprar una mesa de billar con las buchacas de oro, porque así lo deseaba su esposa. Se acuerda de otro que ordenó destruir los armarios de cedro tallado por unos de PVC que le agradaron a su morra. Que un conocido mandó a traer un piano de cola a Francia para regalárselo a su mujer. Y dice que hace poco un compadre, para festejar el cumpleaños a su esposa, paseó a la mujer en un auto convertible con banda, globos y peluches.
“Así somos para deslumbrar a las pollas”, dice Erre Ele que ya ha bebido en este rato cuatro cervezas, se ha tomado su Tafil y sólo le falta fumar mariguana para que al rato, en el colofón de la hierba, pueda dormir. “Y a las mujeres hay que vestirlas bien y enjoyarlas para cogértelas. Ya cuando las dejas, si tienes hijos con ellas, sólo ves por los plebes. No vas a vestir a la polla y tenerla al pedo para que otro cabrón se la tire”.
—¿Y a ellas les gusta andar con ustedes?
—¡Por supuesto! —y se tumba hacia atrás de la silla—. Les gusta lo prohibido, son interesadas, quieren estar al puro pedo, bonitas. Y a nosotros nos gustan así, buenotas, nalgonas, piernudas, guapas y valemadristas para estar a tono con los otros compas.
—¿Y qué acostumbran regalarles a las mujeres?
—Diamantes, esmeraldas, dinero, camionetas y casas. A otras les gustan los animales, como los caballos bailadores. Hace años un amigo le regaló a una morra un ranchito y en la entrada la estaba esperando un caballo de ésos; en el hocico traía un diamante. Fue bien perrón, dicen que hasta lloró la morra.
A Erre Ele le entra una llamada a uno de sus celulares.
Habla en claves que sólo él entiende. Cuelga. Dice que se tiene que ir a un jale y esos no esperan. A él le va mejor, hablando en dólares, cuando trae droga de Colombia, la vuela en avioneta hacia Estados Unidos o la transporta en lancha. “Pero en eso tienes más posibilidades de morir, porque las envidias son muchas en este negocio: si ven que tienes éxito, te matan, los hijos de la shingada”.
Lo veo marcharse.
Y no creo que abandone los revólveres, el tráfico y la lucha contra la muerte.
Porque un bandido de verdad no se retira, sólo hace una pausa.
IV.— Doble T es un sol naciente, un hombre que va escalando en el narco.
Desde hace rato se ha estado alicusando. (La palabra alicusar sólo existe en Sinaloa y significa arreglarse para una fiesta. En el resto del mundo es acicalar, pero aquí es alicusar y punto).
Decía que Doble T se está alicusando para una fiesta, que la loción Dolce&Gabbana ha impregnado en su cuerpo, que su cabello está engomado y sólo le falta mirarse por enésima vez al espejo para sentirse listo. La fiesta será en un salón que, según el mito, fue construido en pocos días para celebrar un bautismo; por la rapidez, en pleno festejo se derrumbó el techo, y seguramente alguien pagó las consecuencias. Me prohíbe decir qué se conmemora, pero autoriza a informar que cantarán Julio Preciado y un fulano llamado Sergio Vega. El primero cobrará por una hora 25 mil dólares; el segundo, 15 mil dólares. Para recorrer mesa por mesa, una banda tocará hasta el amanecer por unos cien mil pesos.
“¡Un chingo de billete, bato, un chingo!”, sigue admirándose Doble T de las excentricidades de un mundillo que conoce desde niño.
A él lo deslumbran este tipo de fiestas porque hay todo lo que necesita: perico, música, whisky y mujeres. La cocaína, en un festejo como éstos, sólo se consume en el baño por pudor. El resto se deja al libre albedrío. Hoy, y siempre, tiene la expectativa de seducir a una hembra. Y, si sus fanfarronerías son ciertas, lo hará: “A mí me buscan por lo guapo y no tanto por el dinero”, alardea.
Él no tiene tanta plata. Apenas le ha alcanzado para comprar imitaciones chinas de ropa italiana, para traer una camioneta que apantalla y “para la vagancia y la peda”.
Algunos de sus amigos, en cambio, ya son un sol de mediodía.
Y Doble T aspira a alcanzarlos.
Imagina, por lo pronto, que llegará el día en que, igual que sus amigos, gastará tres mil dólares en una camisa. “Eso sí: va a estar perrona, sin tanta madre, sin tanto garabateado; mis amigos piensan que lo caro, aunque esté feo, es lo más chingón… están pendejos”, dice. Supone que cuando se case desembolsará, sólo para la música, 50 mil dólares, mandará a revestir el salón de flores caras, tendrá una gran copa llena de cocaína en el baño para sus invitados y se irá de luna de miel a recorrer el Caribe en un crucero. Cree, también, que llegará el momento en que lo cuiden unos esbirros y éstos le regalarán, como a todo buen capo, ranchos con lagos artificiales, diamantes puros, camionetas blindadas, caballos y leones, relojes lujosísimos, todo para congraciarse con él. Claro que él preferiría que le obsequien armas diseñadas en oro para que cada bala que escupa valga la pena.
Entonces Doble T se marcha a la fiesta a seducir a una hembra.
V.— Los buchones son los responsables del boom de las estéticas, de que se fundaran escuelas para aprender modales, que la General Motors venda más Hummers aquí que en ninguna otra parte de México, que los colegios privados subieran sus costos, que los salones de fiestas encarecieran sus tarifas, que las funerarias mandaran hacer ataúdes con armas talladas en el cedro, que los brujos se pusieran a sus órdenes, que los músicos de banda tocaran mejor con una bolsa de cocaína como propina, que los niños salgan a las calles a jugar a los pistoleros con revólveres de verdad. Y llevaron algo de amor para dignificar la muerte.
VI.— A Sin Nombre lo conocí en la Feria Ganadera de Culiacán, que no es otra cosa que la fiesta anual donde los buchones pueden exhibir su poderío. Y éste consiste en ver quién maneja la mejor camioneta, quién despilfarra más dólares contratando bandas para bailar, quién bebe Buchanan’s 18 años y lo combina con perico, quién llega rodeado de matones a sueldo, quién apuesta cifras inalcanzables en las peleas de gallos, quién monta mejor a caballo, quién carga con más celulares y quién imanta a más mujeres.
Sin Nombre contrató cinco bandas que tocaban al mismo tiempo mientras él hablaba al penal de Culiacán para que algunos de sus amigos recluidos escucharan la canción que les dedicó. Traía Buchanan’s y coca. Lo cuidaban varios hombres de cara dura que escudriñaban los alrededores. Ya había perdido 300 mil pesos en el palenque y se burlaba de sí mismo por confiar en perdedores. Y tres mujeres, cuya belleza parecía haber sido diseñada por computadora, se le encaramaban. Entonces le pregunté que cuánto traía en su cartera.
—Traigo la cantidad que me digas —dijo sin alterarse.
—¿Un millón de dólares?
—No cabe en la cartera, pero sí, lo tengo si pido que me lo traigan —y se empujó un whisky con agua mineral.
—¿Y ahorita, cuánto ha gastado?
—Sin ofender, lo que en tu vida nunca vas a tener.
Quién sabe si Sin Nombre exageró. Aquí en Culiacán las cosas terminan por ser necesariamente ciertas.
Dijo que él sólo se dedica a “mandar, mandar, mandar y mandar”.
Que come, trafica y mata a toda prisa. Que desde los ocho años de edad su padre le dio un revólver para defenderse y desde entonces es malo. Que la vida ha sido benévola con él, pero que sí, que le han matado a mucha parentela. Que suele consumir cocaína para ligar bien las ideas. Que las fiestas en Acapulco son espectaculares porque ahí se termina acostando con actrices, cantantes y edecanes. Que él busca respeto y que eso, en este país, sólo se gana siendo un malandrín pesado. Que no le da miedo morir sino vivir demasiado. Y que tiene muchas esposas porque le gusta rodearse de mujeres, cada una más guapa que la otra.
VII.— Sacado del diccionario de la Real Academia Sinaloense.
Buchona: dícese de la hembra de la especie humana que, una vez mirada, nunca es posible olvidar sus extensiones de cabello, sus largas uñas de colores, sus dientes blancos, su bello rostro acentuado con maquillaje, su ropa y accesorios fulgurantes, sus zapatos de tacón alto, su impúdico escote y sus nalgas.
Dícese de la bípeda mamífera que le pertenece a un buchón, que le paga todos los caprichos, la envía a Guadalajara a que un cirujano plástico le arregle las imperfecciones, es parte de su equipaje de viajero, cumple sus fantasías eróticas o la utiliza para fanfarronear.
VIII.— Si los ángeles existen, entonces, a primera vista, Fuego parece uno de ellos.
Trae los pies enfundados en unas zapatillas de Dolce&Galbana que la hacen crecer diez centímetros. Sus tobillos, piernas, muslos y glúteos vienen protegidos por unos jeans Versace que compró cuando se relacionó por tercera vez con un buchón. Trae un cinturón de plateados círculos entrelazados comprado en el centro de Culiacán, donde toda la ropa es obscenamente brillante. En las muñecas trae pulseras con diamantes y un reloj Cartier, obsequio de su penúltima pareja, que ahora está muerto. Sus extensiones rojas combinan con sus uñas, a las que la manicurista les dibujó unas flores con corazones; presume que pagó 20 mil pesos en la estética para que todo estuviera en su lugar. Su rostro es un poema. Pero lo que más sobresale es el top negro Bebe: si se ha operado los senos, si el médico le cobró 45 mil pesos por aumentar dos tallas, está consciente de que los debe exhibir. Y lo hace.
Fuego tiene 20 años, va a la mitad de su carrera y vive en uno de los barrios más pobres de Culiacán. Una amiga suya la define como una rosa en medio de magueyes.
Ahora es mediodía y llega al restaurante. Camina con altivez. Se sienta, cruza la pierna izquierda, enciende un cigarro, se quita las gafas Cartier de piloto espacial y ordena una cerveza para ponerle orden a la resaca.
—¿Qué se necesita para ser buchona?
—Estar buena, mi rey, estar bien buenota
—entonces se levanta y se luce caminando como si estuviera en una pasarela de Milán. Disfruta su vanidad, le paladea provocar la envidia.
Y no exagera: un requisito indispensable para que los buchones miren a mujeres como Fuego es, precisamente, su belleza natural.
Lo demás que le cuelguen o le pongan son sólo juegos pirotécnicos.
Pero otra cláusula es el riesgo.
“Tú sabes que si andas con un buchón también caes con él”, dice y acaricia la panza del envase de Corona. “A una amiga la ejecutaron junto con el morro que andaba, a eso te expones”.
—Entonces, ¿por qué arriesgarse?
—Porque necesitas dinero. Mis padres son muy pobres y yo tengo que pagar mi celular, mi universidad, mi ropa, tengo que cuidar mi cabello, mis uñas y eso cuesta un chingo.
Fuego suele gastar al mes entre 50 y 70 mil pesos. Pero hay noches, como cuando a Culiacán llega la Feria Ganadera, en que su buchón le ha dado 30 mil pesos para vestirse para la ocasión.
—¿Y ustedes en qué se fijan? ¿Qué las atrapa de ellos?
—El dinero —y sonríe como si se avergonzara, pero Fuego se considera una desfachatada—. Nos fijamos en que su ropa tenga marcas, que tengan buena camioneta, que sean lo bastante extravagantes, porque ahí siempre hay dinero.
—¿Y si sólo es un parapeto, si resulta que no tienen dinero, pero se ven bien?
—Entonces los mandas a la chingada. En eso te das cuenta de inmediato: le dices que te compre algo y si te pone un pretexto, entonces ya no le sigues el rollo; el que sigue —y voltea a mirarse al espejo que está a sus espaldas, simulando una pared.
—¿Y sólo deben andar con uno o hay libre albedrío?
—No, la regla dice que sólo debes andar con él. Son muy celosos. Una amiga se atrevió andar con otro al mismo tiempo y el bato la madreó bien feo. Para sobrevivir hay que respetar el mayor número de reglas.
Y los estatutos buchones dicen:
La buchona es de quien la trabaja.
Las buchonas no trafican, sólo se benefician de las ganancias.
Entre buchones no se arrebatan las mujeres; ellas deciden cuándo termina. “Nosotras sí sabemos cómo desarmar a estas bestias”, se jacta.
Si le regalan una casa a la mujer en turno, sólo es para que ambos tengan sus zooms sexuales. Si es violado el artículo: “Te matan. Una amiga llevó a su novio formal y los encontraron; la muerte apareció en el periódico, le pusieron que fue un crimen pasional y esas mamadas”.
Y si el compa invierte, la buchona debe estar dispuesta a todo.
“Una vez, un buchón gastó en mí como cien mil pesos y se los cobró en el motel. Pagué cara la inversión”.
—¿Y siempre se paga caro?
—Pues es que depende la inteligencia. Con ese morro, la verdad, sí tuve miedo, porque me puso la pistola en la boca. Pero te puedes apartar si juegas con la cabeza. Por ejemplo: si ves que ya quieren llevarte a la cama y el plebe está guapo, pues le entras, no hay pedo; pero si está feo el cabrón, porque muchos son feos, entonces les presentas a otra amiga y con eso calman su calentura. Otras veces, si están muy piñados contigo, entonces desapareces de Culiacán hasta que anden con otra morra y te olviden.
—¿Y cuántas veces has tenido que desaparecer de Culiacán?
—Pues quise hacerlo una vez, pero te digo que me puso la pistola en la boca. Pero mis amigas lo hacen seguido. Hace poco le llamaron a uno para que las llevara a un antro, les pagó todo y hasta les dio dinero para que se compraran lo que quisieran en la plaza. Entonces le dijeron que iban al baño y se fueron del antro, lo dejaron colgado. Esa misma noche el bato las estaba buscando para matarlas, pero a las pocas semanas lo ejecutaron en la sierra y pues mis amigas pudieron salir de donde estaban escondidas.
Fuego no sólo ha sentido el cañón de un revólver, también el de un cuerno de chivo y los dientes de un cuchillo. Pero sobre eso no quiere abundar.
“Lo bueno de mí y de mis amigas es que somos como los perros: nos acostumbramos muy rápido a los nuevos amos”.
Después de un par de cervezas Fuego tiene la boca grande y los oídos pequeños. En otras palabras: no escucha y no para de hablar.
Dice que todos los días se levanta a mediodía, que todas las noches sale con el buchón en turno, que les paga en dólares a sus maestros para acreditar las materias y así se olvida que debe acudir a la escuela, que prefiere los BMW pero aquí creen que esos autos son para los homosexuales, que sus padres no le recriminan su forma de vida porque ella les da entre 15 y 20 mil pesos al mes, que lo más estrafalario que le han regalado ha sido un viaje de un mes en Europa, que si no viste ropa brillante se siente insignificante, que las buchonas siempre deben brillar, que le gusta conocer a los capos pesados porque entonces ella gana respeto en el mundo del narco, que no se droga, que le gustan los mariscos y la cerveza, que no hace ejercicio, que ayer le trajeron de Nueva York un vestido Armani y está muy emocionada, que manejaba un camionetón pero como ya no anda con el compa, tuvo que entregarle las llaves, que aprendió a tirar un arma en un rancho, que le gusta ir a los bautizos de hijos de buchones porque dan centenarios en el bolo, que sus antros favoritos son La Tequilera y El República, porque ahí siempre hay quien cargue más dinero que el otro, que con el buchón que anda le ha dado unos 300 mil pesos todavía sin nada a cambio y que espera en Dios que siempre siga “bien buenota”.
Al final le digo que parecía un ángel cuando llegó. Se echa a reír, se mira por enésima vez en el espejo para alimentar su narcisismo. Pero le digo que después de escucharla, sin ofender, parece más el vecino del diablo. “Entonces en tu texto ponme Fuego o algo así”.
Se le quedó Fuego.
IX.— Lo último que supe de Cruel es que embarazó a una buchoncita, que está por comprar la Lincoln Navigator, que se quitó el bigote para verse menos feo, que sigue cosiendo el aire con su AK-47 y que colocó como protector de pantalla en un nuevo celular una fotografía reciente: tiene en las manos muchas pacas de a kilo de cocaína, carcajeándose, con su risa estridente y entrecortada.

Se calienta cada vez más el ambiente electoral

Miles marchan en contra de Peña

Alrededor de 46 mil personas marcharon en contra del candidato presidencial del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, desde el Zócalo de la ciudad de México y hasta el Ángel de la Independencia.


Ciudad de México • Unos minutos antes de las 14:00 horas, la vanguardia de la marcha anti Peña Nieto, arribó al Ángel de la Independencia, procedente del Zócalo de la ciudad de México. Cerca de una hora más tarde, el resto de los participantes llegaron al mismo sitio.

La SSP-DF indicó que participaron en el movimiento alrededor de 46 mil personas, quienes se fueron incorporando a la manifestación mientras ésta desfilaba por Paseo de la Reforma.

Como parte de las consignas, los manifestantes se asumen como ciudadanos y no como acarreados y también pudo observarse un grupo del “Frente de pueblo en defensa de la tierra”, quienes asistieron a la protesta con machetes.

Aunque se esperaba un mitin en el Ángel, éste no ocurrió y los miles de manifestantes regresarán a la plancha del Zócalo.

Además se registraron manifestaciones contra el candidato presidencial priista en ciudades y estados como Guerrero, Pachuca, Querétaro, Michoacán, Guadalajara, Torreón, Puebla, Monterrey, Tijuana, Tabasco y Veracruz.

Así como en Chihuahua, Guanajuato, Tepic, Ensenada, Puerto Vallarta, Cancún, Playa del Carmen y Ciudad Juárez.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/8f5f3eb62bb61e396de9cd0eea7f5950

miércoles, 16 de mayo de 2012

Próximamente...

Solo por este medio se verá el fruto de la metodología jurídica... Dos tesinas que prometen...

domingo, 13 de mayo de 2012

Peligros por involucrarse con el crimen organizado...


Cuerpos mutilados en NL, manifestación de bandas criminales: vocero

Jorge Domene, vocero de seguridad de Nuevo León, informó que a los cuerpos les cortaron las cabezas y las manos, lo que complica la identificación de los mismos.


México • El vocero de seguridad del estado de Nuevo León, Jorge Domene, confirmó el hallazgo de 49 cadáveres, 43 hombres y seis mujeres, en el municipio de Cadereyta.

El funcionario aseguró que el hallazgo es una manifestación de la violencia entre bandas del crimen organizado.

“Sabemos, por las características, que sigue siendo una manifestación de violencia entre bandas del crimen, esto no es un ataque contra la población civil, es muy importante recalcarlo, definitivamente se tendrá que averiguar hasta sus últimas consecuencias, el móvil de todo esto es una repetición de hechos en otros estados y se tendrá que tener mucha atención para poder, de manera como vayamos identificando a las víctimas, tener mayores rastros en la investigación”, afirmó.

En conferencia conjunta con el procurador de Justicia de Nuevo León, Adrián de la Garza, Domene informó que junto a los cuerpos se halló una manta en la que se atribuía al grupo criminal de ‘Los Zetas’ la autoría de los asesinatos.

Detalló que a los cuerpos les cortaron las cabezas y las manos, lo que complica la identificación de los mismos.

Domene aseguró que los cuerpos fueron victimados hasta dos días antes, en un sitio distinto al hallazgo.
“Definitivamente fueron asesinados en otro lugar”, confirmó el procurador Adrián de la Garza.
El hallazgo se da cuatro días después de que otros 18 cadáveres decapitados y mutilados fueron localizados en dos automóviles en la carretera Guadalajara-Chapala.

La Procuraduría de Justicia de Jalisco indicó esta semana que la masacre de 18 personas es presuntamente una venganza de Los Zetas por 23 asesinatos ocurridos el viernes 4 de mayo en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/951b856687d366273d2918c87e8e9614

Acusan al ejecutivo de intervenir en las elecciones.

 

 

Luego de que el Presidente y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, criticaron las gestiones priistas, el coordinador del PRI en el Senado dijo que la norma electoral es muy clara respecto a que no deben intervenir en el proceso electoral.


Ciudad de México • El senador priista Manlio Fabio Beltrones demandó al Ejecutivo recapacitar y no polarizar, luego de que en la semana el presidente Felipe Calderón y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, criticaron las gestiones priistas del pasado.

Hoy, el coordinador del PRI en el Senado subrayó que la norma electoral es muy clara respecto a que el titular del Ejecutivo Federal y sus colaboradores no intervengan en el proceso electoral.

“Confiamos pues en que se recapacite, se tenga muy presente la amarga experiencia de 2006 y no se siga abonando a la polarización política, en especial cuando aún hay tareas urgentes que cumplir en el quehacer de gobierno, por ejemplo, ante la incertidumbre económica global y la persistente preocupación por los derechos humanos”, estableció.

Al reclamar al Ejecutivo que más que mirar al pasado, conviene cumplir con las responsabilidades del presente.

En ese sentido, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado recordó al Ejecutivo que tiene pendientes de promulgar varios decretos de leyes que el Congreso ya aprobó.
Entre éstas mencionó la publicación del reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas que no admite una mayor dilación, pues es claramente indispensable para promover la inversión productiva y generar los empleos formales que siguen faltando.

También mencionó que ante la moderada recuperación de Estados Unidos y la desaceleración del crecimiento en China, así como la inestabilidad cambiaria de los días recientes, conviene insistir en la prudencia, tener presente el pacto para el crecimiento que se está planteando en la Unión Europea y atender el llamado a la activación del mercado interno a través de ordenamientos jurídicos que hoy resultan claves para la instrumentación de la Ley de Asociaciones Público Privadas.

Dijo que, asimismo, urge la emisión del reglamento de la Ley de Migración, el cual acusa un retraso considerable, tras la publicación oficial de la ley respectiva el 25 de mayo de 2011.

“Ante la necesidad imperiosa de ordenar los flujos migratorios provenientes de Centroamérica y de prevenir las violaciones a los derechos humanos de los migrantes, mucho ayudaría completar el esfuerzo legislativo del Congreso de la Unión y atender la participación de la sociedad civil en esta materia”, planteó.

Fuente: Grupo Milenio

domingo, 6 de mayo de 2012

la lucha contra el crimen organizado finalmente ¿da resultados?

Anthony Wayne: la lucha anticrimen ya da frutos

La seguridad, labor “sin colores partidistas”, afirma Calderón. La fase definitiva de la estrategia es que las propias policías estatales, una vez depuradas y fortalecidas, se hagan cargo de cuidar a sus pobladores, puntualiza el Presidente.


Puebla • Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, afirmó que la lucha contra la delincuencia organizada “está dando frutos”, horas después de que en Nuevo Laredo fueran hallados 23 ejecutados.
Sostuvo que la violencia de los criminales es un problema global “que no se puede combatir con los recursos de un solo país”, por lo que las soluciones se pueden encontrar por medio de una lucha conjunta con mecanismos internacionales como la Iniciativa Mérida.
Sin embargo, admitió que la colaboración de su país a través de dicha iniciativa es una pequeña parte en comparación con los recursos asignados por el gobierno de México para el combate a la delincuencia organizada.
Luego de asistir a la inauguración de la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial Ignacio Zaragoza en Puebla, encabezada por el presidente Felipe Calderón, el diplomático estadunidense indicó que ya se empieza a identificar con claridad la evolución de la cooperación bilateral, así como las acciones que resulten necesarias para alcanzar los objetivos trazados.
Explicó que la iniciativa Mérida se basa en la premisa de que Estados Unidos, el mercado más grande de drogas en el mundo, comparte la responsabilidad de la violencia derivada del narcotráfico que aflige a México.
En el acto, el presidente Calderón aseveró que la lucha por la seguridad es una tarea de Estado, “que va más allá de los colores partidistas” y de los sexenios.
La delincuencia se combate “sin mezquindades ni cálculos políticos”, puntualizó.
Agregó que la estrategia “está rindiendo frutos más allá de los vaivenes o sobresaltos que puedan ocurrir en la coyunturas y tendrá éxito de perseverarse en la misma”, manifestó.
Sin embargo, subrayó que la ayuda que del gobierno federal a los estados a través de las Fuerzas Armadas “no puede ni debe ser permanente”, sino que es para dar tiempo y espacios suficientes para que las policías locales sean reconstruidas.
“Hago un llamado a los gobiernos estatales para que cumplan con lo que la ley manda y depuren a la brevedad sus cuerpos policiacos empezando por sus altos mandos”, agregó.
Puntualizó que la “fase definitiva” para resolver el problema, sostuvo, es que sean las propias fuerzas locales, ya una vez depuradas, renovadas y fortalecidas, las que se hagan cargo de la seguridad de los propios ciudadanos.
El presidente Calderón realizó varios actos como parte de la conmemoración de los 150 años de la Batalla de Puebla.
Durante un recorrido por las instalaciones del Hospital de Tecamachalco, comentó que éste es el momento de dar la batalla por la justicia social y la equidad.
“La estamos librando con todos los mexicanos y esa batalla la estamos ganando, la batalla de la salud”, expresó.
No hay estado fallido
Durante la cena de gala, el jefe del Ejecutivo hizo un recuento de los desafíos que le ha tocado enfrentar a su gobierno.
“Quizá para otra nación y para otro pueblo esos desafíos en su conjunto, cada uno de ellos hubiera sido suficiente para derrotarlo y para convertirlo en lo que incluso algunos se atrevieron a decir de nuestro México: convertirlo en un Estado fallido.
“Por supuesto que tan no lo somos que no solo ninguna de ellas, sino ni ellas juntas esas adversidades han podido derrotar al país”, expresó.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e35903082b4103dc438b012993786ef9

Debate presidencial contra futbol. ¿quién ganará?

Confirma TV Azteca que trasmitirá debate por Canal 40

El consejero electoral Marco Antonio Baños informó que luego de las pláticas que sostuvieron con la empresa televisora acordaron que se transmitirá a través de ese canal. 


Ciudad de México • El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció que Televisión Azteca confirmó que trasmitirá el debate entre los candidatos a la Presidencia de la República en el canal 40 de televisión abierta.

En entrevista, el consejero electoral Marco Antonio Baños, dijo que a través de las pláticas que han sostenido con la empresa televisora, se acordó que el encuentro del próximo domingo a las 8 de la noche será trasmitido por ese canal.

La decisión se dio luego de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para obligar al IFE a que solicitara a la Secretaría de Gobernación gestionar una cadena nacional.

Con esa resolución concluye una serie de gestiones realizadas por el IFE, que pretendían que la transmisión del partido de cuartos de final entre Morelia y Tigres programado para ese mismo día, no opacara en gran medida el primer debate presidencial.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/1472005d2d93788edef2f9d906af8ec0

domingo, 22 de abril de 2012

Inseguridad que afecta la vida en Chihuahua.

Fiscalía de Chihuahua confirma 15 muertos en ataque a bar, entre ellos 2 periodistas


El ataque se registró la noche del viernes; de acuerdo a testigos cinco agresores irrumpieron en el establecimiento y después de detonar sus armas de fuego contra clientes y empleados del lugar emprendieron huida.


Chihuahua • La Fiscalía de Chihuahua confirmó la muerte de 15 personas tras un ataque al bar El Colorado; dos de los fallecidos se desempeñaban como periodistas en el municipio de Chihuahua.
El ataque se registró a las 22:00 horas de ayer viernes en el establecimiento de las Ciprés y González Cossío, en la colonia Las Granjas.

De acuerdo a las primeras averiguaciones cinco sujetos arribaron al lugar preguntando por varias personas, luego dispararon indiscriminadamente en contra de clientes, personal y músicos que se encontraban en el lugar, dando muerte rápidamente a un grupo de personas.

Al ver el caos y el intento de huir de los demás asistentes, dispararon contra otras personas una de ellas quedó gravemente herida una persona, quien perdió la vida antes de llegar al hospital.
Testigos y vecinos del lugar escucharon las detonaciones de las armas. Por lo que describieron algunos de ellos, se salvaguardaron en sus hogares, hasta la llegada de las autoridades.

Los asesinos huyeron rápidamente del lugar con rumbo desconocido, dejando consternación, confusión y miedo entre los vecinos del lugar, quienes de inmediato llamaron a las autoridades.

Al lugar acudieron elementos de Servicios Periciales, de la Fiscalía General del Estado, Policías Federales, municipales, el Ejército mexicano así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, para realizar debidamente el levantamiento de los cuerpos, brindar asistencia médica y recolección de evidencias.

Por último se dio a conocer que los agresores ingresaron al bar y dispararon más de 50 veces contra todos los presentes. Entre los casquillos que aseguraron 30 son de calibre 9mm, 20 calibre 7.62xx39 otro calibre .40 y 12 proyectiles.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/afcd0043d9189dc4f452f148579d013d

¿Algo que ocultar?

Niega Quadri presentar declaración patrimonial


El candidato presidencial afirmó que solo lo hará en caso de llegar a la presidencia. Dijo además que la evaluación educativa es “pirotecnia política” para acusar al magisterio y con ello manipular políticamente.


Ciudad de México • El candidato presidencial por Nueva Alianza, Gabriel Quadri, aseguró que al no ser funcionario, no está obligado a presentar su declaración patrimonial, por lo que no lo hará, pues no piensa poner en riesgo a su familia.
Afirmó que lo haría en caso de llegar a ser presidente, pero ahora no porque sería tentar a la delincuencia, aunque es por todos sabido, dijo, que no es una persona con mucho dinero.
En rueda de prensa, el candidato nuevaaliancista insistió también en que los maestros y el partido que representa están de acuerdo con la evaluación educativa, pero que sea realizada por un ente autónomo y no de forma improvisada y electorera.
Quadri dijo que se trata del uso de “pirotecnia política” para acusar al magisterio de no querer llevar a cabo esta evaluación.
Para el aspirante presidencial le resulta poco viable que al término de un sexenio y en plena campaña electoral se pretenda “imponer” una evaluación para manipular políticamente.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b37fd578400d92dfab9aa898f052c18

jueves, 19 de abril de 2012

La técnica legislativa

La voz técnica deriva del sustantivo latino technícus, “”técnico, especialista”. Según esta acepción le técnica es un adjetivo que significa “perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y de las artes”. Se aplica también a personas que poseen conocimientos especiales en una ciencia o arte.
 
La técnica legislativa es una parte del Derecho Parlamentario que tiene como objetivo el conocimiento de los pasos que se adoptan para la elaboración y adecuada redacción de leyes en general y de las disposiciones normativas particulares así como para sus reformas o enmiendas. La acción legislativa desarrollada por los parlamentos, debe ajustarse a reglas o norma en general, pero poro lo que atañe al proceso de creación de las normas, su propósito debe ser el de interpretar la realidad para normarla elaborando leyes eficaces que garanticen su vigencia.

lunes, 16 de abril de 2012

La reestructuración de las ciencias sociales.

La reestructuracion de las ciencias sociales.

Al comienzo del trabajo se comparte da la idea de que, a partir de la segunda mitad del siglo XX dió inicio un proceso de reorganización de las ciencias sociales, esto con el fin de darle una estructura mas coherente a las dichas ciencias.

 De inicio es importante señalar que las ciencias sociales fueron divididas, en un principio, en dos amplias ramas:

a) Las ciencias que estudian el presente y el pasado, y

b) las disciplinas idiográficas (disciplinas en las que los sucesos son cambiantes) y las ciencias nomotéticas (las disciplinas que buscan tener un estricto apego a las leyes que se formulan).

Aunque existe un tercer presupuesto en la clasificación de las ciencias sociales, ésta última ya no tiene una aceptación tan abierta; sin embargo, hay quiénes aún la consideran parte de las clasificaciones anteriores. Me refiero a la clasificación de las disciplinas del mundo civilizado y el mundo bárbaro.

Acorde con la lectura, a pratir de 1990 la crisis financiera que azotó al mundo entero limitó los avances de las investigaciones en materias sociales. a pesar de la crisis, fue evidente que las oportunidades de experimentar de una forma mucho más creativa se siguieron concentrado en los países más desarrollados de la parte occidental del planeta, mientras que la situación más precaria en el tema se vivió en África, ya que sus universidades y escuelas de especialización eran de reciente creación. Además se debe señalar que la escasez de recursos en ese continente ha obligado a los africanos a mejorar sus tecnicas de investigación en la materia social, lo que hace pensar que es un aliciente en lugar de una desmotivación y al mismo tiempo me hace pensar que, sin recursos se han visto en la necesidad de avanzar, con más recursos, quizás serían líderes mundiales en la materia. lo mismo sucede con países que sufrieron después de la desintegración de la U. R. S. S.

para finalizar se dan cuatro ideas que podrían ayudar a la reorganización de las materias sociales de una manera más efectiva, que garantice la exploración e investigación de manera mucho más comprometida y profunda:

1) expandir instituciones y reforzar planes de intercambio entre escuelas  que apoyen la investigacion interdisciplinaria.

2) establecer programas de investigación y financiarlos por un periodo de tiempo delimitado.

3) crear un plan de eleccion de profesores que los obligue a competir sanamente entre ellos, haciendo mucho más variado su conocimiento al involucrarlos en temas ajenos a ellos.

4) el empleo de los estudiantes de posgrado como adjuntos con el mismo programa de competencia estructurado para los profesores.


domingo, 15 de abril de 2012

De último momento...

Recolectan credenciales para votar en mitin de Enrique Peña Nieto

Durante un mítin en Veracruz del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, integrantes de su partido pidieron números de credenciales de elector a los asistentes, de acuerdo con una foto publicada por el portal de internet del diario Reforma.

La colecta de las claves se realizó con el fin de tener un “registro de la necesidad de la gente”, de acuerdo a lo indicado por la página de internet.

Ayer por la tarde el mismo diario difundió fotografías de “guiones” para los miembros de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, indicando las porras y momento en que debían corear los versos de apoyo a Enrique Peña Nieto.

Fuente: Grupo Reforma http://www.eleccion2012mexico.com/noticias/noticia1642-2012-04-15-recolectan-credenciales-votar-mitin-enrique-pena-nieto

Sistema regional para lucha contra el crimen organizado

 

Anuncia PGR nuevo sistema anticrimen


Marisela Morales indicó que es una necesidad tener estrategias regionales para evitar que el problema sólo cambie de un país a otro

Cartagena, Colombia (15 abril 2012).- La Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, anunció este domingo que convocará en mayo próximo a todos los países del continente para poner en marcha el nuevo mecanismo de lucha contra las drogas, que aprobó la Sexta Cumbre de las Américas.

Morales Ibáñez dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) será quien coordine el nuevo Sistema Interamericano contra el Crimen Organizado, que aprobó por consenso la Cumbre, en Colombia.

"(La PGR será) la cabeza de este proceso, y vamos hacer la convocatoria muy rápido en este mes de mayo para reunirnos todos los países que se pronunciaron y que aprobaron este nuevo mecanismo", explicó la funcionaria.

La iniciativa de México, presentada por el Presidente Felipe Calderón, fue aceptada en la Cumbre por unanimidad.

"Estamos muy contentos porque aquí lo que se requiere son estrategias regionales para luchar contra una delincuencia internacional", dijo Morales.

Indicó que es una necesidad tener estrategias regionales para evitar que el problema sólo cambie de un país a otro.

"Se requiere fortalecer las instituciones de todos los países de la región para hacer juntos un frente común, y que sea eficaz y eficiente", apuntó la titular de la PGR, quien formó parte de la delegación oficial de México en la Cumbre de las Américas.

Según la declaración de los mandatarios, el Sistema determinará su interacción con los foros y mecanismos universales existentes, regionales y subregionales que tienen como objetivo la cooperación internacional contra la delincuencia organizada transnacional en sus diversas manifestaciones.

"(Los gobiernos del hemisferio) instruirán a sus instituciones gubernamentales relevantes a iniciar consultas de carácter técnico y de otros aspectos, con el objetivo de desarrollar este esquema de cooperación hemisférica", indica el texto.

El Presidente Calderón sostuvo que México será sede de las sesiones de trabajo entre expertos y encargados de seguridad y procuración de justicia del continente.

"El fruto de estas deliberaciones irá configurando una red continental que articule las políticas y las acciones que se pondrán en práctica en el terreno", anunció.

Modificaciones en las transmisiones electorales.

Mayoría en la Cámara modifica pautados electorales

 

En menos de un mes, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión para cambiar las reglas aplicables en la transmisión de pautas con cargo a los tiempos del Estado, lo que rebasaría las disposiciones constitucionales vigentes.

Tal como lo han promovido los concesionarios de los medios de comunicación electrónicos ante el Instituto Federal Electoral (IFE), la reforma aprobada este jueves establece que en el caso de las estaciones operadas bajo la figura de red o cadena se considerará cumplida la obligación de transmitir pautas con las transmisiones que realice la “estación origen”.
Para el caso, esa figura correspondería a las televisoras nacionales o cadenas radiodifusoras nacionales.
Eso significaría que las radiodifusoras o canales televisivos a nivel estatal o regional no estarían obligadas a transmitir pautas que les sean ordenadas, situación que ha sido materia de controversia entre los concesionarios y el IFE.
La reforma contraviene el artículo 41 de la Constitución que obliga a la distribución de los tiempos del Estado para fines electorales en cada estación de radio y televisión, es decir, independientemente de que operen bajo el esquema de red o cadena.
La disposición fue aprobada con 244 votos en pro, 119 del PRI, 73 del PAN, 31 del PRD y 14 del PVEM, 2 del PT; 4 de Nueva Alianza y uno de Movimiento Ciudadano.
De los 500 diputados 210 estuvieron ausentes y estuvo a punto de no alcanzarse el quórum para la aprobación, pero 4 legisladores votaron en contra y 3 se abstuvieron.
La propuesta fue subida al pleno el 22 de marzo por el diputado del PRD Armando Ríos Píter, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara, e inusualmente, para los tiempos camarales, cinco días después dictaminada por la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. Veintiún días después fue votada por el pleno legislativo.
La propuesta mezcla reformas en materia de medios comunitarios e indígenas, así como contenidos no violentos para niños, pero introduce el tema de las pautas.
Incluye un artículo 49 Bis que establece “dos o más estaciones podrán ser operadas bajo la figura de red o cadena, ya sea regional o nacional. La figura de red o cadena, se refiere al enlace o a la retransmisión del contenido programático que se origine en la estación que para tal efecto sea designada como la estación de origen, mediante la notificación correspondiente a la comisión.
“En una misma red o cadena se podrán enlazar únicamente estaciones de la misma naturaleza y propósito, ya sean concesiones o permisos”. Enseguida se introdujo que deberán promover “una alimentación nutritiva y equilibrada”, asunto que distrajo a los legisladores.
Al abordar cambios en el caso de las estaciones indígenas, se estableció un nuevo artículo 79 B para cambiar las reglas que rigen a los pautados.
El texto quedó el “cumplimiento de los tiempos que correspondan al Estado diariamente, en los casos de las estaciones que operen bajo la figura de red o cadena conforme a lo previsto en el artículo 49 Bis, se considerará cumplida la obligación de los concesionarios y permisionarios de dichas estaciones al transmitir las pautas, programación o propaganda que las autoridades correspondientes entreguen a la estación que haya sido designada como estación de origen conforme al artículo 49 Bis”.
Aunque para la mayoría de los legisladores los cambios resultaron nimios, por la noche el diputado con licencia Javier Corral, quien es candidato del PAN al Senado por Chihuahua, denunció que el procedimiento fue similar al albazo en la aprobación de la llamada Ley Televisa.
Dado que las enmiendas impactarían los pautados en tiempos electorales, el aspirante panista aseguró que con ésta “se pretende poner en grave riesgo la transmisión de los materiales electorales de las elecciones locales y concurrentes y con ello la viabilidad de la reforma electoral misma”.
La aprobación de la reforma “fast track” fue posible pues tomó “como pretexto una causa indigenista y el combate a la obesidad infantil, lo que a su juicio demuestra “la voracidad insaciable de las televisoras” y por eso llamó al Senado de la República a no concretar una contrarreforma.

sábado, 7 de abril de 2012

¿Legalizar drogas para acabar con el narcotráfico?

Dispuesto Quadri a debatir sobre legalización de drogas

Ciudad de México • El candidato presidencial del Panal, Gabriel Quadri, se pronunció a favor de abrir un debate para la legalización de la mariguana y sentenció que es una “traición a la patria” declinar la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Lo anterior lo afirmó durante una conferencia en el Monumento a la Revolución, a donde arribó en Metrobús, acompañado, por primera vez, de su esposa e hijo y un número menor de su equipo personal.
Esta vez lo acompañaron cuatro escoltas y Quadri viajó todo el trayecto de pie, rodeado de la publicidad de sus contrincantes del PAN y PRI.

El candidato aseguró que el Metrobús es uno de los mayores logros del gobierno capitalino y propuso que este tipo de sistemas de transporte se retomen en otros estados. Por otro lado confió en repuntar en las encuestas electorales pues dijo que su propuesta se dirige hacia los votantes indecisos.

En la Plaza de la República, Quadri se tomó fotos con algunos de los adolescentes, niños y adultos que se encontraban disfrutando de la fuente y, por otro lado, ya no visitó el museo como inicialmente estaba agendado, pues los últimos diez minutos de su visita estuvo rodeado por bañistas que le pedían entrar a la fuente, a lo que el candidato respondió “tengo gripa” y salió del lugar acompañado por su equipo de seguridad.

Fuente: Grupo Milenio. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/61ef06a7ca0db96c205cf8e489b344a5

Interpone queja el PRI contra el Presidente de la República.

PRI amplía queja contra FCH y se lanza contra JVM

El PRI amplió la queja por supuestos promocionales del Gobierno Federal difundidos hasta el 2 de abril; también denunció a JVM por acto en escuela primaria


El representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Sebastián Lerdo de Tejada presentó una queja contra el presidente Felipe Calderón y el PAN porque pese a que existía una etapa de veda electoral para las dependencias gubernamentales, los días 30 y 31 de marzo y 1 y 2 de abril, se siguieron transmitiendo diversos promocionales radiofónicos sobre su administración.

La denuncia establece que se transmitieron promocionales radiofónicos referentes al crimen organizado, el otorgamiento de becas educativas, financiamientos universitarios, promociones turísticas e inversiones.

Hace unos días, el PRI ya había denunciado al Presidente por el mismo motivo, sólo con el monitoreo del 30 de marzo, sin embargo, ahora la queja la amplían.

El tricolor exige la aplicación de medidas cautelares para que se ordene la suspensión inmediata de los promocionales por ser propaganda gubernamental prohibida.

De la misma manera solicita que notifique a las autoridades competentes de la administración pública federal para que se abstengan en lo futuro de difundir promocionales de radio y televisión que al tener un contenido similar transgredan la ley.

Queja contra Josefina

Lerdo de Tejada presentó otra queja contra la abanderada presidencial panista, Josefina Vázquez Mota y el director o directora de la escuela Mi Patria es primero por utilizar recursos públicos para favorecer a la panista.

En la denuncia presentada el 3 de abril, explica que no existe dispositivo alguno que prevea y mucho menos autorice que las instalaciones de un edificio público, de una escuela pública, incluida la plantilla laboral “pueda ser material de apoyo o puedan estar al servicio de un candidato”.

El PRI argumentó que se violó la normativa constitucional al usar la escuela y suspender las clases.

sábado, 24 de marzo de 2012

Dan 47 años de cárcel (nuevamente) a ex colaborador de Amado Carrillo

Tras repetir el juicio, Ramón Alcides "el Metro" fue sentenciado, nuevamente, a 47 años de prisión.
Ciudad de México • El Juzgado 5 de Distrito en la ciudad de México sentenció a 47 años y seis meses de prisión a Ramón Alcides Magaña, apodado “el Metro”, considerado uno de los principales operadores del extinto Amado Carrillo Fuentes, fundador del Cártel de Juárez.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que a Alcides Magaña se le impuso una condena de 30 años por el ilícito de delincuencia organizada y de 17 años y seis meses por delitos contra la salud.

Esta nueva sentencia se dictó luego de que el 12 de noviembre de 2007 el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito dejó sin efecto la pena que se emitió el 15 de junio de ese año, también de 47 años y seis meses de cárcel, y ordenó se llevara a cabo otra vez el juicio.

La representación social de la Federación aportó nuevamente los elementos jurídicos que permitieron acreditar el cuerpo del delito, ya que el sentenciado era encargado de una célula dedicada a traficar e introducir cocaína procedente de Colombia.

De acuerdo con las investigaciones, el narcótico era transportado vía aérea y descargado en Chetumal, Quintana Roo, donde lo recogían con “pangas” y “lanchas”; posteriormente era transportado en pipas a Reynosa, Tamaulipas, para después introducirlo a Estados Unidos.

Alcides Magaña fue detenido el 12 de junio del 2001 en Villahermosa, Tabasco, y era considerado uno de los principales herederos de la organización del extinto Amado Carrillo Fuentes.

Presenta PAN queja ante el IFE contra AMLO

El partido blanquiazul demandó que López Obrador realizó actos anticipados de campaña durante su registro como candidato ante el IFE.

Ciudad de México • El Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una queja ante el IFE contra el aspirante a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, por violentar la Ley electoral al realizar actos anticipados de campaña, cuando al presentar su solicitud de registro como candidato anticipó parte de su plataforma política.

El pasado 22 de marzo, López Obrador acudió a la sede del árbitro electoral y después del acto protocolario con los consejeros electorales ofreció un mensaje ante mil invitados al evento en el que resumió en diez puntos su plataforma política.

De ahí que el PAN denunció que el candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) violó la normatividad electoral, toda vez que los actos proselitistas se encuentran prohibidos durante el periodo de intercampaña, el cual finalizará el próximo 30 de marzo.

“De los hechos relatados en esta queja, puede razonarse que el denunciado Andrés Manuel Lopez Obrador y la “Coalición Movimiento Progresista”, han incurrido en infracciones en materia electoral, al realizar actos anticipados de campaña, en virtud de posicionar su candidatura y hacer proselitismo electoral, así como la exposición y difusión pública de la plataforma electoral, presentada y registrada ante el Instituto Federal Electoral y el respectivo plan de gobierno, en apoyo y promoción de los partidos políticos que lo postulan”, detalla el documento presentado por el representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal.

Asimismo, la denuncia se extendió a los tres institutos políticos que abandera López Obrador, al ser garantes de las acciones de sus militantes, lo que se denomina “culpa in vigilando”.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ebf426e7a7edfe91ef6f51315834dee4

Llama Consejo General a Partidos Políticos cumplir con equidad de género en candidaturas


  • En caso de no corregir las solicitudes de las candidaturas, el proceso electoral que se encuentra en marcha, no contará con la equidad de género que la sociedad mexicana reclama: Leonardo Valdés
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) solicitó a los partidos políticos y coaliciones cumplan con la cuota de género establecida en la ley electoral.

Al presentar al Consejo General el informe respecto a la cuota de género prevista en los artículos 219 y 220 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), con relación al numeral 221 del mismo ordenamiento, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés informó que los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) manifestaron al Instituto su imposibilidad para presentar como mínimo 120 candidatos propietarios de mayoría relativa de un mismo género para la Cámara de Diputados y 26  para el Senado de la República.

El Consejero señaló, que en caso de no corregir esta situación, el proceso electoral que se encuentra en marcha no contará con  la equidad de género que la sociedad mexicana reclama.

  Transparentar con oportunidad la situación en la que se encuentran las candidaturas, al término del plazo legal y concluida la verificación correspondiente, los partidos políticos y coaliciones deberán apegarse, inevitablemente a las disposiciones en materia de género , dijo.

Al desahogar el punto, el Consejo General instruyó a la Secretaría Ejecutiva del Instituto para que verifique el cumplimiento, por parte de los partidos políticos y coaliciones, de lo que la ley establece en el artículo 219 del COFIPE.

Asimismo, solicitó que a la brevedad se informe sobre el tema, a fin de que se adopten los acuerdos correspondientes con lo que la ley establece, para que en un plazo de 48 horas se modifique la solicitud de registro y en caso de no hacerlo se amonestará públicamente.

A nombre del Consejo General, Leonardo Valdés hizo un llamado para que los partidos políticos conciban el futuro de su vida interna como el futuro de la democracia: equitativa, competitiva, transparente y con igualdad entre hombres y mujeres.

Estamos convencidos mencionó- que iniciar las campañas electorales en las mismas condiciones de género y situación legal, contribuirá a la equidad en el proceso electoral.


lunes, 19 de marzo de 2012

Uno mas que "cae" en esta guerra.


Presentan a “El Zopilote”, integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación

El presentado fue detenido en Tecatitlán tras un enfrentamiento con elementos de la Semar. La captura de "El Zopilote" es el segundo golpe a este cártel luego de la detención de "El 85".

Jalisco • Elementos del Ejército mexicano detuvieron en Zapotiltic, Jalisco, a
José Guadalupe Serna Padilla y/o Oswaldo Hernández Muñiz, "El
Zopilote", identificado como uno de los principales líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Fue el pasado sábado cerca de las 8:00 de la mañana que personal castrense se enfrentó a balazos con un grupo de sujetos fuertemente armados que presuntamente formaban parte del grupo de seguridad de “El Zopilote”.
De acuerdo a la Procuraduría General de a República (PGR) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto con El Zopilote cayó su lugarteniente Óscar Pozos Jiménez.
"Serna Padilla se le vincula como el principal encargado de las actividades ilícitas que realiza este grupo delincuencial en el sureste del estado (de Jalisco), en los municipios de Ciudad Guzmán, Pihuamo, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Tecalitlán, Jilotlán de los Dolores; asimismo, estaba directamente subordinado a Erick Valencia Salazar, El 85 quien era el líder del cártel de Jalisco Nueva Generación", detenido el pasado 9 de marzo, señalaron ambas dependencias.
A los capturados se les aseguró lo siguiente: 16 armas largas; 8 armas cortas; 3 lanza granadas; 4 mil 395 cartuchos de diversos calibres; 27 granadas calibre 40 mm; 3 granadas de fragmentación; 102 cargadores de diferentes calibres; 33 estopines; 15 kilos 215 gramos de una sustancia cristalina al parecer metanfetamina; 85 kilos 250 gramos de marihuana; 7 vehículos de los cuales dos eran blindados.
La Delegación de la PGR en Jalisco inició la averiguación previa PGR/JAL/GDLA/G2M2/1490/2012 contra de los indiciados por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de fuego y explosivos y los que resulten derivado de las investigaciones.

domingo, 18 de marzo de 2012

Candidaturas para el D. F. del PAN


Define PAN-DF a candidatos en 9 delegaciones


Los resultados preliminares serán validados por la Comisión Nacional Electoral. Sobre los candidatos a diputados, Federico Döring obtuvo una candidatura en el Distrito XVII.


Ciudad de México  • Luego de que fueron cerrados los 42 puntos de votación del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal comenzó el conteo de votos para definir a los candidatos a jefes delegacionales y diputados locales.
La primer delegación donde se dieron a conocer los resultados fue en Benito Juárez en la que, de acuerdo con el padrón, votaron mil 33 personas de una lista de mil 923 miembros activos.
Con 68% de los votos (698) Jorge Romero ganó la elección para contender por la jefatura delegacional, de acuerdo con los resultados preliminares. En esa demarcación la votación fue exclusivamente para miembros activos del PAN, mientras que en siete delegaciones, como Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Coyoacán, fue abierta al público.
Estos son los resultados preliminares en otras 8 delegaciones
Azcapotzalco, Jacobo Bonilla
Coyoacán, Ezequiel Rétiz
Gustavo A. Madero Victor Hugo Martín
Iztapalapa, Porfirio Mejía
Miguel Hidalgo, Miguel Errasti
Milpa Alta, Misael Pérez
Tlalpan, Gerardo Reyes
Venustiano Carranza, Francisco Ramírez
Según el PAN-DF en Cuajimalpa los resultados podrían no ser revelados este domingo.
El partido blanquiazul aclaró que se trata de resultados preliminares y que compete única y exclusivamente a la Comisión Nacional Electoral local validar el triunfo de los abanderados panistas, quienes contenderán en la elección del próximo 1 de julio.

Candidatos a diputados

En el caso de la elección de candidatos a diputados por ambos principios, Federico Döring habría obtenido la candidatura como asambleísta del Distrito XX, y Christian Von Roehrich, la candidatura a una diputación por el Distrito XVII, de acuerdo a los resultados dados a conocer en el propio centro de votación de Benito Juárez.
Acción Nacional señaló que el cómputo de la elección de diputados de mayoría relativa se realiza en sus oficinas del Comité Directivo Estatal, mediante una máquina especial, con las boletas electorales entregadas por cada uno de los 42 centros de votación instalados este domingo.
Mientras tanto, añadió, los resultados de la votación para las 16 demarcaciones políticas deberán darse a conocer en los propios centros de votación.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ba3affde584f0c18a954d6a77707c6e6

domingo, 11 de marzo de 2012

Entre ellos funcionarios públicos... que sorpresa!!

Desarticula PGR red de protección de Los Zetas

Cuitlahuac Salinas dijo que se ha identificado a 10 servidores y ex servidores públicos que colaboraban con la agrupación criminal: cuatro de ellos fueron aprehendidos, otros cuatro se encuentran arraigados y tres más son prófugos de la justicia.

Ciudad de México • La Procuraduría General de la República, a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, integró una investigación para desarticular una red de protección a la organización delictiva de "Los Zetas", que operaba en Coahuila, en la que participaron funcionarios y ex funcionarios federales y estatales.
El titular de la SIEDO, Cuitlahuac Salinas, informó que se han realizado cateos en 11 domicilios (nueve en Saltillo y dos en Monterrey), inmuebles que fueron asegurados, y se ha identificado a 10 servidores y ex servidores públicos que colaboraban con la agrupación criminal: cuatro de ellos fueron aprehendidos y actualmente enfrentan los correspondientes procesos penales; otros cuatro se encuentran arraigados, y tres más, son considerados prófugos de la justicia.
Por Jorge Luis Valbuena Flores, Enrique González Nava y Humberto Torres Charles se ofrecen hasta tres millones de pesos por concepto de recompensa, a quien aporte datos útiles que permitan su localización y detención.
De igual manera, en cumplimiento al compromiso de llevar ante la Justicia Federal a toda aquella persona que se separe de la legalidad y que se beneficie de esas acciones, la PGR, se ofrece hasta dos millones de pesos como recompensa para la localización y aprehensión de Nehemías Cruz Hernández y José Daniel Martínez Vasconcelos.
Ambas personas se encuentran vinculadas con las actividades ilícitas de Esiquio Martínez Hernández, quien durante su desempeño como Secretario de Acuerdos del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, incrementó su patrimonio injustificadamente, en el periodo de 2003 a 2010, por más de 50 millones de los que no acreditó la legalidad, ni que fueran obtenidos con motivo de su empleo en el servicio público.

En la politica, primero Mexico!


De la Fuente acepta postulación como secretario de Educación de AMLO

El ex rector de la UNAM aseveró que la invitación que hizo López Obrador “va más allá de puestos o intereses personales que no son el caso, lo que tratamos de analizar es uno de los temas más urgentes para el desarrollo del país”.

Ciudad de México  • El aspirante a la Presidencia de la República por el Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, ratificó a Juan Ramón de la Fuente como secretario de Educación Pública, quien lo invitó a conocer un proyecto urgente que prepara con 40 académicos más.
En conferencia de prensa, López Obrador señaló que de la Fuente “aceptó que lo postulara para ser el próximo secretario de Educación Pública, desde luego, todo eso tomando en consideración lo que me digan los ciudadanos mexicanos”.
Agregó que “fue muy importante que una personalidad como él aceptara nuestra propuesta, por su trayectoria, biografía y experiencia en el terreno de la educación”.
Refirió que fue invitado a una reunión coordinada por De la Fuente, en la que se informará sobre resultados preliminares tendientes a la elaboración de una propuesta en materia de educación para el país.
A su vez, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseveró que la invitación que hizo López Obrador “va más allá de puestos o intereses personales que no son el caso, lo que tratamos de analizar es uno de los temas más urgentes para el desarrollo del país”.
De la Fuente Ramírez aseguró que se trata de construir una serie de propuestas para presentarlas al Movimiento Progresista, a fin de que las incorpore como parte de su oferta político-electoral.
A su parecer, la educación en México está en situación crítica porque todas las evaluaciones, sean de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o del Foro Económico Mundial dejan al sistema educativo mexicano en condiciones muy adversas.
Agregó que las propias evaluaciones internas muestran que dicho sistema está pasando por un momento crítico y delicado.
“Si no tenemos un sistema educativo más vigoroso, de mucha más calidad, es poco probable que buena parte de los problemas del país se resuelvan”, advirtió.
Informó que en esta primera reunión se plantean, con 40 académicos una serie de propuestas preliminares que ya se han comenzado a analizar con más claridad y que compartieron entre ellos y con López Obrador.

Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6239652161e33bf419e3ec46043b23f3

domingo, 26 de febrero de 2012

Denunciarán al presidente en plena veda electoral.


Denunciará el Movimiento Progresista a Calderón ante la Fepade

Ricardo Monreal indicó que esta semana se presentará la denuncia por el uso de instituciones para efector electorales, la intromisión ilegal del Presidente y el uso de recursos públicos.

Ciudad de México • El Movimiento Progresista denunciará ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) al presidente Felipe Calderón por sus declaraciones sobre la encuesta que ubica a Josefina Vázquez Mota a sólo 4 puntos de Enrique Peña Nieto.

Ricardo Monreal, coordinador de campaña del precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, develó que esta semana se presentará la denuncia que se suma a la queja presentada el viernes ante el IFE contra el mandatario.

"Se va a denunciar el uso de instituciones para efectos electorales, la intromisión ilegal de Calderón en el proceso y el uso de recursos públicos", dijo en entrevista luego de un encuentro de jóvenes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Para Monreal, la declaración del Presidente de que respetará la ley electoral, no es creíble.
"Es tardío, no es sincero para nosotros. Ya estableció cual es su sello".

Por su parte, López Obrador advirtió que no busca confrontarse con Calderón ni con nadie.

Fuente: Milenio Diario http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9e1e43b5e555309c0f38efd18020231b

sábado, 18 de febrero de 2012

Otro reglamento electoral


Presentará comisión del IFE lineamientos para debates el 29 de febrero

México  • La Comisión Temporal para debates del Instituto Federal Electoral (IFE) presentará el próximo 29 de febrero ante el Consejo General la propuesta de acuerdo con los lineamientos que habrán de normar estos ejercicios entre los candidatos a la Presidencia de la República, y estima conformar un consejo técnico con especialistas que recibirá sugerencias de los medios de comunicación sobre el tema.

“El comité técnico se integrará con especialistas en el tema de los debates que participen a partir del momento en que el Consejo General adopte la decisión de que se acepta el proyecto que presentemos, es decir, el día 29”, señaló el presidente de la comisión, Sergio García Ramírez.

En entrevista, el consejero electoral anunció que ya se tiene un tercer borrador de los lineamientos, y que será entre el próximo lunes o martes cuando los partidos políticos deberán entregar nuevas observaciones, en lo que será la última oportunidad para que se integren sus propuestas al proyecto.

García Ramírez explicó que las principales diferencias versan respecto de la interpretación del Artículo 70 del COfipe, que establece que el IFE debe organizar dos debates entre los candidatos a la Presidencia, pues hay partidos políticos que señalan que únicamente deben ser un par, mientras que otros institutos políticos aseguran que no está limitado a que puedan realizarse más.

“Efectivamente el IFE tiene la obligación de esos dos debates, el IFE a expresado que está dispuesto a alentar, intervenir, promover, pero esto no depende del IFE, depende de la voluntad de quienes van a debatir, de los candidatos expresada a través de sus representantes, este es el punto más fino y delicado en el que ellos tienen que pronunciarse”

Fuente: Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d7016dae

¡¡Empiezan las violaciones a la veda electoral, a sólo un día del anuncio!!


Peña Nieto, de incógnito a figura central en Cuernavaca

Cuernavaca  • La grabación de un promocional del precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, generó expectación y también molestias a ciudadanos del centro de esta capital, que vieron alterado su ritmo de vida debido al cierre de calles, la excesiva seguridad y la imposibilidad de ver actuar al esposo de la actriz Angélica Rivera.

En plena veda de propaganda y declaraciones políticas, Peña Nieto encontró en la productora que le graba sus promocionales de campaña, a la mejor impulsora de su imagen, pues debido al despliegue de personal, guaruras, y pesados camiones que obstruían dos de las principales calles de acceso al centro de Cuernavaca, muy pronto la gente se enteró de la presencia del político.

La empresa productora obstruyó los dos accesos de la calle Comonfort y colocó páneles de tela negra para evitar cualquier tipo de vista hacia ella.

Adentro, Enrique Peña Nieto, quien arribó casi en calidad de incógnito en una camioneta Suburban negra por la calle Ignacio Rayón, caminó hacia la calle de Hidalgo, donde la única actividad que debía realizar era saludar de lejos a los ciudadanos.

La primera versión era que Peña Nieto grabaría un promocional relacionado con libros, ya que la calle por donde caminó es usada durante los fines de semana como un tianguis de libros.
Los elementos de seguridad se negaron en todo momento a aceptar que Peña Nieto estuviera en la zona, mientras que evitaban el tránsito de ciudadanos en general, principalmente de padres de familia que acudían por sus hijos a la escuela Benito Juárez García.

La empresa productora impidió que en algún momento Peña Nieto fuera captado por cámaras externas o que se acercaran representantes de medios de comunicación.

Al término de la grabación, Peña Nieto era esperado por su equipo de seguridad al otro lado, sobre la calle Hidalgo. Subió a su camioneta y se retiró sin esperar a los medios.

Fuente: Milenio  http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d70b7bd3