domingo, 26 de febrero de 2012

Denunciarán al presidente en plena veda electoral.


Denunciará el Movimiento Progresista a Calderón ante la Fepade

Ricardo Monreal indicó que esta semana se presentará la denuncia por el uso de instituciones para efector electorales, la intromisión ilegal del Presidente y el uso de recursos públicos.

Ciudad de México • El Movimiento Progresista denunciará ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) al presidente Felipe Calderón por sus declaraciones sobre la encuesta que ubica a Josefina Vázquez Mota a sólo 4 puntos de Enrique Peña Nieto.

Ricardo Monreal, coordinador de campaña del precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, develó que esta semana se presentará la denuncia que se suma a la queja presentada el viernes ante el IFE contra el mandatario.

"Se va a denunciar el uso de instituciones para efectos electorales, la intromisión ilegal de Calderón en el proceso y el uso de recursos públicos", dijo en entrevista luego de un encuentro de jóvenes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Para Monreal, la declaración del Presidente de que respetará la ley electoral, no es creíble.
"Es tardío, no es sincero para nosotros. Ya estableció cual es su sello".

Por su parte, López Obrador advirtió que no busca confrontarse con Calderón ni con nadie.

Fuente: Milenio Diario http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9e1e43b5e555309c0f38efd18020231b

sábado, 18 de febrero de 2012

Otro reglamento electoral


Presentará comisión del IFE lineamientos para debates el 29 de febrero

México  • La Comisión Temporal para debates del Instituto Federal Electoral (IFE) presentará el próximo 29 de febrero ante el Consejo General la propuesta de acuerdo con los lineamientos que habrán de normar estos ejercicios entre los candidatos a la Presidencia de la República, y estima conformar un consejo técnico con especialistas que recibirá sugerencias de los medios de comunicación sobre el tema.

“El comité técnico se integrará con especialistas en el tema de los debates que participen a partir del momento en que el Consejo General adopte la decisión de que se acepta el proyecto que presentemos, es decir, el día 29”, señaló el presidente de la comisión, Sergio García Ramírez.

En entrevista, el consejero electoral anunció que ya se tiene un tercer borrador de los lineamientos, y que será entre el próximo lunes o martes cuando los partidos políticos deberán entregar nuevas observaciones, en lo que será la última oportunidad para que se integren sus propuestas al proyecto.

García Ramírez explicó que las principales diferencias versan respecto de la interpretación del Artículo 70 del COfipe, que establece que el IFE debe organizar dos debates entre los candidatos a la Presidencia, pues hay partidos políticos que señalan que únicamente deben ser un par, mientras que otros institutos políticos aseguran que no está limitado a que puedan realizarse más.

“Efectivamente el IFE tiene la obligación de esos dos debates, el IFE a expresado que está dispuesto a alentar, intervenir, promover, pero esto no depende del IFE, depende de la voluntad de quienes van a debatir, de los candidatos expresada a través de sus representantes, este es el punto más fino y delicado en el que ellos tienen que pronunciarse”

Fuente: Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d7016dae

¡¡Empiezan las violaciones a la veda electoral, a sólo un día del anuncio!!


Peña Nieto, de incógnito a figura central en Cuernavaca

Cuernavaca  • La grabación de un promocional del precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, generó expectación y también molestias a ciudadanos del centro de esta capital, que vieron alterado su ritmo de vida debido al cierre de calles, la excesiva seguridad y la imposibilidad de ver actuar al esposo de la actriz Angélica Rivera.

En plena veda de propaganda y declaraciones políticas, Peña Nieto encontró en la productora que le graba sus promocionales de campaña, a la mejor impulsora de su imagen, pues debido al despliegue de personal, guaruras, y pesados camiones que obstruían dos de las principales calles de acceso al centro de Cuernavaca, muy pronto la gente se enteró de la presencia del político.

La empresa productora obstruyó los dos accesos de la calle Comonfort y colocó páneles de tela negra para evitar cualquier tipo de vista hacia ella.

Adentro, Enrique Peña Nieto, quien arribó casi en calidad de incógnito en una camioneta Suburban negra por la calle Ignacio Rayón, caminó hacia la calle de Hidalgo, donde la única actividad que debía realizar era saludar de lejos a los ciudadanos.

La primera versión era que Peña Nieto grabaría un promocional relacionado con libros, ya que la calle por donde caminó es usada durante los fines de semana como un tianguis de libros.
Los elementos de seguridad se negaron en todo momento a aceptar que Peña Nieto estuviera en la zona, mientras que evitaban el tránsito de ciudadanos en general, principalmente de padres de familia que acudían por sus hijos a la escuela Benito Juárez García.

La empresa productora impidió que en algún momento Peña Nieto fuera captado por cámaras externas o que se acercaran representantes de medios de comunicación.

Al término de la grabación, Peña Nieto era esperado por su equipo de seguridad al otro lado, sobre la calle Hidalgo. Subió a su camioneta y se retiró sin esperar a los medios.

Fuente: Milenio  http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d70b7bd3

John Mc Cain revela que "alguien" no estará alineado en la guerra antinarco.

Washington DC -Baltimore • El senador republicano de Arizona John McCain cuestionó hoy el compromiso de "al menos un candidato" a la Presidencia en México de continuar la lucha contra los narcotraficantes en ese país, pese a que la Administración de Barack Obama cree que la cooperación bilateral continuará sin cambios.

Durante una audiencia del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, McCain le pidió al Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, una evaluación de las posturas de los principales candidatos presidenciales en México sobre la lucha contra el crimen organizado.

"Señor, creo que no puedo hacer una evaluación de cada uno pero sí creo que, sin importar quién sucede al presidente (Felipe) Calderón , ellos estarán comprometidos a continuar esta campaña" contra el narcotráfico, dijo Clapper, quien reiteró que el narcotráfico supone una amenaza para Estados Unidos.
Tras señalar que la violencia derivada del narcotráfico se ha cobrado la vida de más de 50 mil personas en México desde 2006, McCain replicó: "bueno, le sugiero que lo vea un poco más cuidadosamente porque creo que ese podría no ser el caso con al menos uno de los candidatos".

McCain representa a un estado fronterizo con México y tanto las autoridades estatales como del Gobierno federal siempre han expresado preocupación sobre el posible contagio de la narcoviolencia en el lado estadunidense de la frontera común.

En ese sentido, Clapper dijo: "siempre está la posibilidad del contagio, y esa es una razón por la cual trabajamos estrechamente con el Gobierno mexicano, incluyendo en iniciativas de inteligencia". El narcotráfico es "una amenaza profunda para ambos países", enfatizó Clapper en la audiencia que analizó las amenazas globales contra la seguridad nacional de EU.

El lunes pasado, al repasar la solicitud presupuestaria de ayuda exterior de EU para el año fiscal 2013, el secretario de Estado adjunto interino para Asuntos Públicos, Mike Hammer, reiteró el compromiso del gobierno de continuar trabajando con México.

Hammer dijo que el gobierno del presidente Barack Obama no ha entablado diálogo con los candidatos presidenciales, pero que, de todas maneras, no anticipa cambios en la cooperación bilateral porque es algo de interés común para ambos países.

Fuente: Milenio 

Nuevo decomiso de droga en Tijuana


Aseguran 13 mil psicotrópicos en la frontera de Tijuana y 15 mil dls

Tijuana • Elementos del Ejército mexicano aseguraron más de 13 mil pastillas psicotrópicas en el cruce internacional a México por la garita de San Ysidro, más de 130 mil pesos y 15 mil dólares en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.

En una presentación de resultados, el comandante de la II Zona Militar asentada aquí, Gilberto Landeros Briseño, informó que en el decomiso se detuvo también a tres personas.

Indicó que en otra acción, en el interior de un inmueble localizado en el Valle de Tres Palos, de la delegación La Presa, se incautaron 24 kilogramos 922 gramos de “crystal”, así como un vehículo y un arma corta.

Landeros Briseño detalló que además en la colonia La Huerta, de la delegación La Mesa, se interceptó a un sujeto a bordo de un automóvil, en el cual, luego de una revisión por elementos castrenses, se descubrieron tres paquetes con 26 kilos 600 gramos de marihuana.

Asimismo en una acción realizada en el Rancho “El Espanto” se decomisaron dos armas largas, un arma corta, un cargador para escopeta, así como 12 cartuchos.

Dicho armamento fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, así como la droga y el numerario, añadió.

Fuente: Milenio Diario  http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d71ca3f0

Se aprueba reglamento "intercampañas"

IFE aprueba normas para el periodo de intercampañas

El Consejo General del IFE aprobó el Acuerdo por el que se emiten normas derivadas del Cofipe sobre actos anticipados de campaña durante el periodo intercampaña, que inicia hoy y termina el 29 de marzo de 2012.

Luego de que concesionarios y permisionarios de radio y televisión, así como partidos y precandidatos presidenciales demandaron al IFE precisar qué se pude hacer y qué no durante la “veda electoral”, el colegiado abordó el tema y precisó diversos lineamientos al respecto.

En la segunda sesión extraordinaria que se extendió hasta la madrugada de este jueves, el colegiado presentó un proyecto de acuerdo que fue criticado por los partidos políticos pues consideraron que no despeja las dudas ni deja satisfecho a nadie.

Uno de los señalamientos fue el del consejero del Poder Legislativo, Pablo Gómez, senador por el quien señaló que el acuerdo no establecía que debe haber veda de propaganda para los gobiernos federal y de los estados durante ese periodo.

"Veda electoral"

A su vez el representante de PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada criticó que a horas de que se inicie la “veda electoral” se discuta el tema, y cuestiono que se puedan hacer conferencias de prensa y entrevistas pero sin hablar de nada alusivo al proceso electoral.

Indicó que entonces de qué los van a entrevistar, “de repostería”, se preguntó, y a quién van a sancionar, a un periodista que se atreva preguntar a un candidato porqué aspira al cargo por el que compite o al abanderado partidista que responda que quiere ser presidente por a, b o c partido.

Pese a los cuestionamientos, el colegiado aprobó por unanimidad el acuerdo que establece que en el lapso que dura la “intercampaña”, los partidos no podrán exponer por sí mismos ni a través de sus precandidatos y candidatos sus plataformas electorales ante la ciudadanía.

Actos anticipados

En entrevista, el consejero presidente, Leonardo Valdés, dijo que este acuerdo representa la interpretación que hace el IFE respecto de los actos anticipados de campaña, lo que es una legislación novedosa y no estuvo vigente en la elección de 2006.

Comentó que las sanciones para quién incurra en violaciones a esta normatividad va de la amonestación pública a sanciones económicas, que dependerán de la capacidad financiera de cada partido político.

Indicó que para el caso de los precandidatos, el Código establece un catálogo de sanciones que incluyen la amonestación pública, sanciones económicas e incluso el no otorgamiento del registro de una candidatura.

Posibles controversias

Añadió que en la denominada intercampaña se deben resolver las posibles controversias internas de los partidos políticos y las coaliciones electorales en relación con sus candidaturas, y fiscalizar los recursos invertidos en las precampañas.

También restringir el acceso a los partidos políticos, coaliciones, precandidatos y candidatos a los tiempos del Estado en la radio y la televisión, y no se deben realizarse actos anticipados de campaña como reuniones públicas, asambleas y marchas.

Subrayó que es necesario insistir que la intercampaña no es un periodo para la competencia electoral sino pone fin a un periodo de preparación interna de los partidos y abre un espacio para que se resuelvan posibles diferencias sobre la selección de los candidatos.

Búsqueda del voto

Al finalizar la intercampaña, todos los candidatos deben quedar jurídicamente firmes e iniciar la búsqueda del voto popular en las mismas condiciones, concluyó.

El documento aprobado establece que los precandidatos y candidatos registrados por los institutos políticos tampoco podrán promoverse con el objeto de llamar al voto en actos proselitistas.

No está permitido

Del mismo modo, que en el periodo de “intercampaña” no les está permitido a los partidos políticos, coaliciones, precandidatos y candidatos, acceso a tiempos del Estado en radio y la televisión, ni celebrar o difundir debates.

Asegura que la libertad de expresión de los precandidatos y candidatos, así como el derecho de los medios de comunicación para ejercer su labor periodística al realizar entrevistas, están salvaguardados en todo momento.

Tiempo en radio y TV

Fija que los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, sin que se recurra a la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y televisión.

Añade que en cualquier tiempo, los partidos podrán difundir propaganda política de carácter genérica, conforme a los límites fijados en las leyes, siempre y cuando no promuevan candidaturas.

Desde este jueves y hasta el 29 de marzo, sólo podrá permanecer publicidad exterior sobre propaganda política genérica de los partidos políticos.

Precisó que esa publicidad no debe de hacer referencia alguna a la promoción del voto a favor o en contra de partido, coalición o persona, a cargos de elección popular o al proceso electoral

Fuente: El Financiero-Notimex http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=5038&Itemid=26

viernes, 10 de febrero de 2012

Incautan 15 toneladas de metanfetaminas en Jalisco.

Decomiso histórico: incautan 15 toneladas de metanfetaminas

La sustancia fue descubierta por militares en la localidad de Tlajomulco de Zúñiga, parte de la zona metropolitana de Guadalajara

ZAPOPAN, 9 de febrero.- Una denuncia anónima alertó a la XV Zona Militar sobre una finca de la que salían olores fétidos, al acudir al llamado en el rancho “Villareal” se encontraron con un laboratorio clandestino de metanfetaminas y en su interior más de 15 toneladas de la droga sintética, con lo que se arrebató al crimen organizado ganancias por 58 mil millones de pesos.
“Se aseguraron 15 toneladas de una sustancia con las características propias de la metanfetamina, constituyéndose en el aseguramiento histórico más importante respecto a cantidad de metanfetamina en un solo evento. También se aseguró: cinco kilos de droga sintética (cristal), 4 mil 575 litros de sustancias químicas, 2 mil 400 kilos de sosa caustica y 20 kilogramos de amoniaco”, apuntó el vocero, teniente coronel Leopoldo Corona.

En el interior del rancho había además: 15 reactores metálicos, 12 tanques de gas, 9 cilindros de oxígeno, 9 termostatos y un vehículo.  En el lugar trabajarían al menos una decena de personas. No hubo ningún detenido. El lugar si bien no se encuentra en medio de una zona urbana, sí tiene bien definidos caminos de terracería, está ubicado a unos cuatro minutos de la carretera Guadalajara-Colima por lo que era fácil transportar la mercancía en un camión de carga.

Este golpe al crimen organizado significa que dejaron de recibir 58 mil millones de pesos en ganancias, “de un kilogramo salen 31 mil dosis, cada dosis tiene 31 miligramos, y cada dosis cuesta 125 pesos”, explicó a Excélsior el comandante de la XV Zona, general Gilberto Hernández Andreu. Sin embargo, ese es el estimado en territorio nacional, en Estados Unidos la cotización es superior.
Este tipo de drogas sintéticas son altamente adictivas y peligrosas “provoca momentos de éxtasis, pero la adicción a largo plazo genera problemas cerebrales y puede desencadenar infartos”, advirtió Hernández Andreu.

La denuncia ciudadana ha sido vital para la milicia “agradecemos mucho la confianza de la población que nos alerta, luego mediante reconocimientos encontramos los laboratorios. Considero que este es un golpe importante”. Sin embargo, de cada diez llamadas que son recibidas por el Ejército solo una llega a ser verídica “pero tenemos que acudir a todos los llamados”.

Las investigaciones continúan para determinar a qué grupo de la delincuencia organizada pertenecía el narcolaboratorio, aunque no se descarta que se trate del cartel de Sinaloa.

La Procuraduría General de la República se quedó en resguardo de la finca. En lo que va del año suman siete los laboratorios clandestinos desmantelados por el Ejército en Jalisco, tres de ellos ubicados en el municipio de Tlajomulco. Los mandos militares reconocen que están en Jalisco nueve de cada diez laboratorios para fabricación de droga que se han localizado en cinco entidades del Occidente del país (Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Nayarit y Jalisco).

El IFE se propuso blindar las elecciones contra el narcotráfico.

El IFE se suma al ''blindaje'' electoral contra el narcotráfico

El árbitro electoral entregará el próximo mes a la Segob un mapa con las zonas de riesgo para los comicios
CIUDAD DE MÉXICO (08/FEB/2012).- El tema del “blindaje” contra el narcotráfico para que no infiltre el proceso electoral dio un paso más. El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) firmaron ayer un convenio para tal fin.

Esta estrategia incluye que el IFE tendrá que entregar el próximo mes un mapa de las zonas de riesgo para las elecciones. Así, el árbitro electoral suma esto a su tarea de fiscalización, mediante la cual monitoreará y verificará la procedencia de los recursos de los que hacen uso los partidos políticos.

El 29 de diciembre, tras la insistencia de Santiago Creel, precandidato panista, el IFE rechazó que le correspondiera convocar a los partidos para la firma de un pacto anticrimen, y dejó en claro que todo lo referente a la persecución de delitos del crimen organizado, aunque sean en el ámbito electoral, es facultad de Gobierno federal.

El convenio también incluye la posibilidad de que candidatos a cualquier cargo de elección popular a nivel federal (no sólo los presidenciables) puedan solicitar seguridad a partir del inicio de la campaña.

“El IFE se compromete a solicitar, a través del presidente del Consejo General, a la Segob que se gestione ante las autoridades federales competentes los medios de seguridad personal para los candidatos a la Presidencia (...), así como para los demás candidatos en su caso”, puntualiza el documento suscrito por ambas instituciones el pasado 15 de diciembre, pero que fue formalizado ayer.

El texto no detalla el tipo de seguridad que se otorgará a los candidatos. Tradicionalmente, los aspirantes a Los Pinos son resguardados por miembros del Estado Mayor Presidencial.

En el caso de los candidatos a diputados y senadores, fuentes del IFE informaron que los convenios que la Segob suscriba con los estados serán el mecanismo para que autoridades federales y locales les brinden seguridad.

En caso de que una solicitud de este tipo llegue al IFE —como ocurrió en 2009 con el panista Carlos Hermosillo, candidato a diputado federal—, el órgano electoral la turnará a la Segob.

¿De qué trata?

La Segob estará obligada a proponer un manual de seguridad para el personal del IFE que labore en campo.

En zonas de riesgo, el personal irá en parejas.

El instituto lanzará una campaña de difusión para concientizar del papel de su personal, y descarta que militares o policías acudan a resguardarlos cuando realicen sus labores.

Fuente: El Informador http://www.informador.com.mx/mexico/2012/349395/6/el-ife-se-suma-al-blindaje-electoral-contra-el-narcotrafico.htm

domingo, 5 de febrero de 2012

Llama Calderón a unidad a panistas


Llama Calderón a unidad a panistas

El Presidente se congratuló de que en el PAN exista un proceso democrático para elegir a su abanderado presidencial
Ernesto Núñez
Luego de emitir su voto en la contienda interna del PAN, el Presidente Felipe Calderón hizo un llamado a los militantes de su partido para que cierren filas en torno al ganador o ganadora, una vez concluida la jornada electoral.

"Yo como militante de Acción Nacional pienso que una vez resuelta la candidatura lo correcto para toda la militancia, tanto activa como adherente, es cerrar filas y fortalecer la unidad. La democracia es eso, que se pueda discrepar, disentir, competir sobre el cauce ordenado, que se respeten las diferencias, que se resuelvan las inquietudes de los participantes y que una vez decidido lo democrático también es apoyar y tener una unidad en torno a quien haya resultado electo por el voto democrático", afirmó.
Calderón llegó acompañado de su esposa, Margarita Zavala, al centro de votación de la Delegación Álvaro Obregón, ubicado en el Monumento a Manuel J. Clouthier, y fue recibido con aplausos por varios panistas que se encontraban ahí participando en la jornada
El Presidente se congratuló de que en el PAN exista un proceso democrático para elegir a su abanderado en las elecciones del 1 de julio.
"Con respecto a otros institutos políticos, a mí me parece muy valioso que un partido elija a su candidata o candidato de manera democrática a través del voto. Eso me parece muy saludable y fortalece desde luego la vida democrática del País", dijo.
Calderón confió en que la Comisión Nacional de Elecciones del PAN resuelva cualquier impugnación que se presente en el proceso interno y dijo tener el reporte de que la jornada ha sido limpia y participativa.

El Mandatario federal expresó que, al igual que en 2005 cuando él contendió por la candidatura presidencial, hoy se vive un proceso competido y democrático.
Minutos antes llegó a la misma mesa de votación el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien dijo estar muy emocionado por participar en el proceso de su partido.
Fuente: Periódico y Agencia de Noticias Imagen del Golfo http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=294104




Detienen a presunto lugarteniente del "Chapo"


Presenta PF a “El Marrufo”, presunto lugarteniente de “El Chapo”

Policía •
José Antonio Torres Marrufo fue detenido el pasado 3 de febrero en León, Guanajuato. Se le vincula con el homicido de 18 personas en un centro de rehabilitación en Ciudad Juárez, Chihuahua.


Ciudad de México • La Policía Federal detuvo el pasado 3 de febrero en León, Guanajuato, a José Antonio Torres Marrufo, alias “El Marrufo”, identificado como el lider de la organización delictiva “Gente Nueva”, brazo armado del cártel de Sinaloa en el estado de Chihuahua.

El jefe de sección antidrogas de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño, informó que “El Marrufo” inició su carrera delictiva a los 20 años de edad, traficando droga a los Estados Unidos.
Eduardo Pequeño indicó que se le responsabiliza de diversas actividades delictivas como el tráfico, venta y distribución de droga, plagios, extorsión y diversos homicidios a integrantes de grupos antagónicos.
Es el presunto autor intelectual del homicidio de 18 personas en el centro de rehabilitación “El Aliviane”, ocurrido en septiembre de 2009 en Ciudad Juárez.

Reportes de inteligencia indican que Torres Marrufo asumió el liderazgo del grupo denominado “Gente Nueva” en el estado de Chihuahua tras la detención de Noel Salgueiro Nevarez en Culiacán, Sinaloa.
Además se logró la detención de Manuel Alonso Magaña Barajas, de 26 años de edad, originario de Mazatlán, Sinaloa, quien brindaba seguridad a Torres Marrufo.

Se les aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, una bolsa de plástico con droga conocida como crystal, una camioneta tipo Land Rover color gris y equipos de radiocomunicación, así como credenciales apócrifas de medios de comunicación.

Los detenidos y el armamento fueron puestos a disposición del agente público federal adscrito a la Siedo.


Fuente: Grupo Milenio http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4b3b6f0683e8cb2c12c9fac2cf1fb58a

Mis temas para la materia y el por qué de mi elección

Elección de temas y exposición de motivos.

Para elegir los temas que voy a tratar en este blog, tuve bastantes dificultades para determinar los temas, tanto jurídico como no jurídico, ya que la gama de posibilidades es muy amplia; sin embargo, tome en cuenta unos factores que me ayudarían a determinar mis temas: la cantidad de noticias que son capaces de arrojar en una semana; son temas actuales que nos competen a todos como mexicanos; son temas que se pueden abordar objetivamente, esto es, sin tomar partido o arrojar opiniones meramente subjetivas; finalmente, son temas que me gustan tratar y de los cuales siempre va a haber controversia.

Los titulos tentativos de ambos temas son:

Elecciones 2012: El tortuoso camino hacia la democracia de un país dividido, como tema jurídico y

La justificación y los daños colaterales de la lucha contra el narcotrafico. como tema fuera de lo jurídico pero con una vinculación muy cercana a los temas legales.

En el primer tema abordare los procesos electorales internos de los partidos más importantes del país, así como las fallas en materia de derecho electoral, las violaciones a los reglamentos, el como los actores políticos están mas empeñados en darle la vuelta a las prohibiciones que hace el IFE en lugar de acatarlos. Finalmente y conforme avancen las noticias, darle seguimiento a las noticias de quienes lleguen a ser los candidatos a  Presidente, Jefe de Gobierno del Distrito Federal y Diputados y Senadores del D. F. y, en mi caso Jefe Delegacional en Tlalpan y Coyoacán, por ser las delegaciones en las que me desenvuelvo principalmente.

El segundo tema lo abordare con la mayor objetividad posible. Para muchos, la inmensa mayoría, opina que el narcotráfico es un mal, un cáncer social del que hay que deshacerse lo más pronto posible para tener una vida más tranquila; sin embargo, hay una minoría que ve en el narcotráfico una forma de vida, una oportunidad para salir de una vida humilde que raya en lo miserable, una forma para llegar a lo más alto y aspirar a grabar su nombre, de algún modo, en la conciencia general. En pocas palabras, ven al narcotrafico como un mal necesario, o como algo bueno que los demás no son capaces de entender sino están inmersos en él. Por estos motivos, abordaré la detención de los "capos" del narcotráfico como justificación y el asesinato, atentado y demas atroces delitos que ocurren en contra de la sociedad, como daños colaterales para así formar un criterio de este tema del que muchos opinan y creen tener la razón.

Estos son los temas que investigaré y espero hacerlo de la mejor manera siempre teniendo en cuenta que a veces la información que conocemos no es completa, o a veces llega tergiversada de parte de los principales medios de comunicación.