Presenta PF a “El Marrufo”, presunto lugarteniente de “El Chapo”
Policía • 4 Febrero 2012 - 10:27am — Jorge Becerril
José Antonio Torres Marrufo fue detenido el pasado 3 de febrero
en León, Guanajuato. Se le vincula con el homicido de 18 personas en un
centro de rehabilitación en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Ciudad de México
• La Policía Federal detuvo el pasado 3 de febrero en León, Guanajuato,
a José Antonio Torres Marrufo, alias “El Marrufo”, identificado como el lider de la organización delictiva “Gente Nueva”, brazo armado del cártel de Sinaloa en el estado de Chihuahua.
El jefe de sección antidrogas de la Policía Federal, Ramón
Eduardo Pequeño, informó que “El Marrufo” inició su carrera delictiva a
los 20 años de edad, traficando droga a los Estados Unidos.
Eduardo Pequeño indicó que se le responsabiliza de diversas actividades delictivas como el tráfico, venta y distribución de droga, plagios, extorsión y diversos homicidios a integrantes de grupos antagónicos.
Es el presunto autor intelectual del homicidio de 18 personas en el
centro de rehabilitación “El Aliviane”, ocurrido en septiembre de 2009
en Ciudad Juárez.
Reportes de inteligencia indican que Torres Marrufo asumió el
liderazgo del grupo denominado “Gente Nueva” en el estado de Chihuahua
tras la detención de Noel Salgueiro Nevarez en Culiacán, Sinaloa.
Además se logró la detención de Manuel Alonso Magaña Barajas, de 26
años de edad, originario de Mazatlán, Sinaloa, quien brindaba seguridad a
Torres Marrufo.
Se les aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, una bolsa de
plástico con droga conocida como crystal, una camioneta tipo Land Rover
color gris y equipos de radiocomunicación, así como credenciales
apócrifas de medios de comunicación.
Los detenidos y el armamento fueron puestos a disposición del agente público federal adscrito a la Siedo.
Con ésta detención, el gobierno federal se anota un nuevo éxito en la lucha contra el narcotráfico, ya que este personaje es el presunto líder del brazo armado de uno de los traficantes mas temidos y buscados por la justicia mexicana e incluso la internacional, lo que significa que los trabajos de investigación están dando frutos, sin embargo no es suficiente aún, si el objetivo es acabar con la violencia, para que eventos como la muerte de los internos de un centro de rehabilitación sean meras ficciones dignas de una novela policiaca.
ResponderEliminar