viernes, 10 de febrero de 2012

El IFE se propuso blindar las elecciones contra el narcotráfico.

El IFE se suma al ''blindaje'' electoral contra el narcotráfico

El árbitro electoral entregará el próximo mes a la Segob un mapa con las zonas de riesgo para los comicios
CIUDAD DE MÉXICO (08/FEB/2012).- El tema del “blindaje” contra el narcotráfico para que no infiltre el proceso electoral dio un paso más. El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) firmaron ayer un convenio para tal fin.

Esta estrategia incluye que el IFE tendrá que entregar el próximo mes un mapa de las zonas de riesgo para las elecciones. Así, el árbitro electoral suma esto a su tarea de fiscalización, mediante la cual monitoreará y verificará la procedencia de los recursos de los que hacen uso los partidos políticos.

El 29 de diciembre, tras la insistencia de Santiago Creel, precandidato panista, el IFE rechazó que le correspondiera convocar a los partidos para la firma de un pacto anticrimen, y dejó en claro que todo lo referente a la persecución de delitos del crimen organizado, aunque sean en el ámbito electoral, es facultad de Gobierno federal.

El convenio también incluye la posibilidad de que candidatos a cualquier cargo de elección popular a nivel federal (no sólo los presidenciables) puedan solicitar seguridad a partir del inicio de la campaña.

“El IFE se compromete a solicitar, a través del presidente del Consejo General, a la Segob que se gestione ante las autoridades federales competentes los medios de seguridad personal para los candidatos a la Presidencia (...), así como para los demás candidatos en su caso”, puntualiza el documento suscrito por ambas instituciones el pasado 15 de diciembre, pero que fue formalizado ayer.

El texto no detalla el tipo de seguridad que se otorgará a los candidatos. Tradicionalmente, los aspirantes a Los Pinos son resguardados por miembros del Estado Mayor Presidencial.

En el caso de los candidatos a diputados y senadores, fuentes del IFE informaron que los convenios que la Segob suscriba con los estados serán el mecanismo para que autoridades federales y locales les brinden seguridad.

En caso de que una solicitud de este tipo llegue al IFE —como ocurrió en 2009 con el panista Carlos Hermosillo, candidato a diputado federal—, el órgano electoral la turnará a la Segob.

¿De qué trata?

La Segob estará obligada a proponer un manual de seguridad para el personal del IFE que labore en campo.

En zonas de riesgo, el personal irá en parejas.

El instituto lanzará una campaña de difusión para concientizar del papel de su personal, y descarta que militares o policías acudan a resguardarlos cuando realicen sus labores.

Fuente: El Informador http://www.informador.com.mx/mexico/2012/349395/6/el-ife-se-suma-al-blindaje-electoral-contra-el-narcotrafico.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario