Decomiso histórico: incautan 15 toneladas de metanfetaminas
La sustancia fue descubierta por militares en la localidad de Tlajomulco de Zúñiga, parte de la zona metropolitana de Guadalajara
ZAPOPAN, 9 de febrero.- Una denuncia
anónima alertó a la XV Zona Militar sobre una finca de la que salían
olores fétidos, al acudir al llamado en el rancho “Villareal” se
encontraron con un laboratorio clandestino de metanfetaminas y en su
interior más de 15 toneladas de la droga sintética, con lo que se
arrebató al crimen organizado ganancias por 58 mil millones de pesos.
“Se aseguraron 15 toneladas de una
sustancia con las características propias de la metanfetamina,
constituyéndose en el aseguramiento histórico más importante respecto a
cantidad de metanfetamina en un solo evento. También se aseguró: cinco
kilos de droga sintética (cristal), 4 mil 575 litros de sustancias
químicas, 2 mil 400 kilos de sosa caustica y 20 kilogramos de amoniaco”,
apuntó el vocero, teniente coronel Leopoldo Corona.
En el interior del rancho había
además: 15 reactores metálicos, 12 tanques de gas, 9 cilindros de
oxígeno, 9 termostatos y un vehículo. En el lugar trabajarían al menos
una decena de personas. No hubo ningún detenido. El lugar si bien no se
encuentra en medio de una zona urbana, sí tiene bien definidos caminos
de terracería, está ubicado a unos cuatro minutos de la carretera
Guadalajara-Colima por lo que era fácil transportar la mercancía en un
camión de carga.
Este golpe al crimen organizado
significa que dejaron de recibir 58 mil millones de pesos en ganancias,
“de un kilogramo salen 31 mil dosis, cada dosis tiene 31 miligramos, y
cada dosis cuesta 125 pesos”, explicó a Excélsior el comandante de la XV
Zona, general Gilberto Hernández Andreu. Sin embargo, ese es el
estimado en territorio nacional, en Estados Unidos la cotización es
superior.
Este tipo de drogas sintéticas son
altamente adictivas y peligrosas “provoca momentos de éxtasis, pero la
adicción a largo plazo genera problemas cerebrales y puede desencadenar
infartos”, advirtió Hernández Andreu.
La denuncia ciudadana ha sido vital
para la milicia “agradecemos mucho la confianza de la población que nos
alerta, luego mediante reconocimientos encontramos los laboratorios.
Considero que este es un golpe importante”. Sin embargo, de cada diez
llamadas que son recibidas por el Ejército solo una llega a ser verídica
“pero tenemos que acudir a todos los llamados”.
Las investigaciones continúan para
determinar a qué grupo de la delincuencia organizada pertenecía el
narcolaboratorio, aunque no se descarta que se trate del cartel de
Sinaloa.
La Procuraduría General de la
República se quedó en resguardo de la finca. En lo que va del año suman
siete los laboratorios clandestinos desmantelados por el Ejército en
Jalisco, tres de ellos ubicados en el municipio de Tlajomulco. Los
mandos militares reconocen que están en Jalisco nueve de cada diez
laboratorios para fabricación de droga que se han localizado en cinco
entidades del Occidente del país (Aguascalientes, Zacatecas, Colima,
Nayarit y Jalisco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario